Alejandro Moreno reitera compromiso de la COPPPAL con el diálogo venezolano en México.

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Alejandro Moreno Cárdenas, presidente de la Conferencia Permanente de Partidos Políticos de América Latina y el Caribe, expresó el respaldo de los partidos latinoamericanos y caribeños, integrantes de la COPPPAL, al diálogo entre el gobierno de la República Bolivariana de Venezuela y la oposición de ese país a celebrarse en los próximos días en México.

“Como presidente de la COPPPAL, saludo y me congratulo por el inicio, en los días por venir, del diálogo político, auspiciado por Noruega, entre el Gobierno de la hermana República de Venezuela y la oposición, el cual es una puerta de esperanza para que las partes puedan escucharse y trabajar en la construcción de un acuerdo que permita transitar hacia la reconciliación en Venezuela”, manifestó Moreno Cárdenas.

El líder de la COPPPAL dijo que mientras en otros países de la región aumenta la polarización, en Venezuela se han logrado avances importantes para que gobierno y oposición, en una primera etapa puedan sentarse a la mesa del dialogo, acción que debe ser valorada y respaldada por todos los países del continente.

Expresó que la construcción de acuerdos políticos, siempre será la mejor vía para la solución de los conflictos, por eso la COPPPAL, cuya sede se encuentra en México, brindará todo su apoyo al diálogo entre los distintos actores venezolanos.

Manifestó que la COPPPAL es un importante foro político que durante más de 40 años ha promovido el diálogo multilateral, el fomento a la paz, así como la consolidación de la democracia y la promoción de los derechos humanos, por eso “nos preocupan los acontecimientos políticos que se desarrollan en Nicaragua, Haití, El Salvador, Colombia y México, por lo que con pleno respeto a la soberanía y libre autodeterminación de cada nación, nos pronunciaremos sobre hechos que consideramos difieren de los principios fundamentales de la COPPPAL”.

Recordó que la organización de partidos políticos progresistas que nació en 1979 en Oaxaca, México, asumió desde su fundación el compromiso de la lucha por la democracia que garantice la participación de las mayorías y las minorías en las funciones decisorias del Estado, en un marco de seguridades jurídicas que asegure las libertades públicas del individuo, el derecho pleno a la participación política y el respeto a la diversidad ideológica, al tiempo que reiteramos nuestra lucha en contra de la violación de los derechos humanos, comprometiéndonos siempre a actuar de manera permanente y concreta para que los Estados latinoamericanos y caribeños desarrollen, a partir de las realidades de cada país, políticas más eficaces para promover el respeto de estos derechos.

Dijo que como organización que enarbola estos principios fundacionales, la COPPPAL no puede estar de acuerdo con aquellos gobiernos que en la región atentan contra estos valores democráticos.

“Durante más de cuatro décadas hemos luchado por encontrar, mediante el diálogo, salidas a los problemas que enfrentan diversos países de la región, siempre buscamos coadyuvar a la solución de los conflictos, son innumerable los casos en los que intervenimos de manera cotidiana a petición de las partes, pero hoy existen gobiernos en la región que están lastimando la democracia, cometiendo violaciones a los derechos humanos, al tiempo que se escudan en la libre autodeterminación de los pueblos y el respeto a su soberanía, para rechazar cualquier observación o crítica por sus acciones autoritarias que violentan los derechos fundamentales de las personas”, concluyó.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El 17° Desfile de Alebrijes Monumentales llenó de color el Zócalo capitalino

El 17° Desfile de Alebrijes Monumentales llenó de color el Zócalo de la CDMX con más de 200 figuras, 50 mil asistentes y una exhibición gratuita en Paseo de la Reforma hasta el 9 de noviembre.

“Lo que la música electrónica anticipa sobre la creación con IA”

Esa ansiedad tiene nombre: “IA slop”, un término que alude al miedo de que el torrente infinito de contenido generado automáticamente ahogue lo humano, lo valioso y lo memorable.

¿Cuánto gana una ciudad cuando se filma una película?

Nueva York y Mumbai le siguen con derramas de 81.6 y 61.2 mil millones respectivamente, demostrando que el cine es un motor económico global.

Tempel Group México acelera la transformación industrial con soluciones tecnológicas de alto impacto

Con una estrategia que combina innovación tecnológica, alianzas...