Alejandro Castro Jiménez Labora transforma el Malecón de Villahermosa

Fecha:

/COMUNICAE/

Alejandro Castro Jiménez Labora ha liderado una intervención urbana integral en el Malecón de Villahermosa, reconectando a la población con la naturaleza del río Grijalva

En 2007, el río Grijalva superó su nivel máximo, inundando dos tercios de Villahermosa por casi 40 días. En respuesta, se construyó un muro de contención, funcional, pero que distanció a los habitantes de su entorno natural. La nueva propuesta del Malecón, con 5.3 kilómetros a lo largo del río, busca restaurar esta conexión sin alterar el curso del agua ni poner en riesgo a la población.

El proyecto, impulsado por SEDATU y liderado por Alejandro Castro, respeta los flujos naturales del suelo y la topografía del área. Se creó un paseo peatonal con vistas panorámicas del río y áreas recreativas y deportivas, como campos de béisbol, canchas de baloncesto, campos de fútbol, un skatepark y parques infantiles. Tres edificios de restaurantes y quioscos se integran armónicamente con el paisaje natural. También se rehabilitaron muelles y embarcaderos para mejorar la accesibilidad y conexión con el río.

Las mejoras urbanas incluyen la renovación de aceras, cruces peatonales seguros y vegetación en las calles para proporcionar sombra. Un nuevo sistema de iluminación pública mejora la movilidad y seguridad de los peatones, y una ciclovía fomenta la movilidad no motorizada, beneficiando al medio ambiente.

La intervención también recuperó más de 125,000 m2 a lo largo del río, reforestados con vegetación nativa de bajo mantenimiento y equipados con áreas de juego, bancos, mesas, zonas contemplativas, senderos peatonales, iluminación pública y parques diseñados para coexistir con el río, incluso cuando sube.

“El objetivo principal de este proyecto es devolver a los ciudadanos el acceso y disfrute del río Grijalva, creando un espacio urbano que no solo sea funcional, sino también bello y sostenible”, comenta Alejandro Castro Jiménez Labora.

La zona cultural, que incluye el Teatro Esperanza Iris, la Biblioteca José María Pino Suárez y el Museo Regional de Antropología Carlos Pellicer, fue rehabilitada. Estos espacios ahora albergan programas de actividades que revitalizan el área y apoyan los negocios locales. La oferta gastronómica, cultural y deportiva genera empleos, atrae turismo y beneficia a toda Villahermosa.

Alejandro Castro Jiménez Labora ha creado una arquitectura duradera, sensible a la cultura y necesidades humanas, embelleciendo y dignificando la naturaleza y la ciudad.

Fuente Comunicae

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Aeropuerto de Oaxaca rompe récord de afluencia

Es incremento en el tránsito diario es impulsado por la ampliación de la conectividad aérea y el interés creciente de visitantes por Oaxaca.

Accidente en autopista Córdoba-Veracruz deja un muerto y rapiña de cervezas

Este viernes 7 de noviembre se registró un fuerte accidente entre dos trailers sobre la autopista Córdoba-Veracruz, el cual dejó un muerto.

¡Orgullo nacional! Estudiantes mexicanos compitieron en la final de los Intercolegiales de Minecraft 2025 de Globant con una pista de Fórmula 1 inspirada en...

El equipo del colegio Algorithmics Metepec de México participó en la instancia final del torneo intercolegial que organizó Globant con un proyecto que recreo en Minecraft un lugar emblemático como Valle de Bravo, una ciudad sobre el Lago Avándaro, un asentamiento turístico en la Ciudad de México. En total, compitieron diez equipos de seis países de Latinoamérica.

Nuevo León fortalece su infraestructura turística

El Hotel Presidente InterContinental Monterrey cuenta con 293 habitaciones y 25 suites, tres espacios gastronómicos de alta cocina...