Desde marzo, al menos mil niños han sido deportados de Estados Unidos

Fecha:

ESTADOS UNIDOS.- La UNICEF denunció que al menos 1,000 niños migrantes no acompañados han sido deportados a México, El Salvador. Guatemala y Honduras desde Estados Unidos desde principios de marzo. Los menores han sido regresados a sus lugares de origen a pesar de los graves riesgos que se presentan en sus poblaciones.

Durante el mismo periodo, al menos 447 niños migrantes han sido devueltos desde México a países centroamericanos.

La UNICEF también reportó que los menores en esta situación son victimas de “actos de violencia y discriminación” ya que, en el marco de la pandemia mundial por Covid-19, se les percibe como “infectados”.

“Para los niños en tránsito en toda la región, la Covid-19 está empeorando aún más la situación”, ha concretado la directora ejecutiva de UNICEF, Henrietta Fore. “La discriminación y los ataques se suman a las amenazas que ya existían antes, como la violencia de las bandas que les llevó a huir”.

Fore agregó que “muchos niños que regresan afrontan un riesgo doble y están más en peligro que cuando abandonaron sus comunidades. Obligar a un niño a regresar a una situación de inseguridad nunca es una opción si se quiere velar por su interés superior”.

Tampoco hay seguridad en casa

En algunas comunidades existe la preocupación de que los niños y las familias que han regresado de Estados Unidos y México puedan ser portadores del virus, lo que ha agudizado la estigmatización de los migrantes.

Se sabe que hay comunidades en Guatemala y Honduras que han prohibido la entrada física de grupos de fuera, extraños o repatriados para evitar la transmisión local de la enfermedad. También se han registrado casos migrantes que han recibido amenazas al regresar a sus comunidades y centros de tránsito que han recibido amenazas y ataques.

Por su parte, países Centroamericanos que reciben a sus connacionales repatriados buscan ampliar su capacidad de detección rápidamente para evitar la transmisión del virus. Además, buscan garantizar que los migrantes que regresan estén seguros en sus comunidades.

La UNICEF busca apoyar a los sistemas nacionales de protección de niños. En Guatemala, por ejemplo, la UNICEF está apoyando al gobierno para proporcionar alojamiento y servicios a los niños retornados que hayan dado positivo a las pruebas de COVID-19.

El organismo dependiente de la ONU hizo un llamamiento a todos los gobiernos para que pongan fin a las devoluciones y deportaciones de niños.

AM.MX/IV

Continúa leyendo: Un avión, con más de 100 personas a bordo, se estrella en Pakistán Se confirmaron casos de Covid-19 en la prisión más grande de Haití

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Amazon sigue luchando por frenar la avalancha de libros falsos generados por IA

Un reciente informe de The Decoder apunta que los libros generados por IA siguen escapándose de los filtros de Amazon, incluso después de que la plataforma imponga límites como “tres obras por día” en autopublicaciones y requiera que los autores revelen si emplearon IA.

Celebrarán a las personas adultas mayores con un paseo especial en Cozumel

Las Personas Adultas Mayores se reunieron en el BiblioAvión Gervasio, de donde fueron trasladados hasta Chankanaab.

Díaz Mena honra labor de bomberos y paramédicos de Yucatán

Se entregaron medallas y estímulos económicos a bomberos y paramédicos, destacando su valentía, vocación de servicio y compromiso.

Recuerdan a Carlos Monsiváis a 15 años de su fallecimiento

Su obra, recalcó, “en buena medida es un espejo de la historia contemporánea de la Universidad, desde los movimientos estudiantiles de 1968 hasta las huelgas de finales de los 90. Su pluma dibujó el panorama de la vida estudiantil y académica, que muestra a la UNAM como un microcosmos de la sociedad mexicana”.