Al menos 900 juzgadores se quedarán sin beneficio económico

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A partir del 1 de septiembre, al menos 900 juzgadores quedarán en el limbo, pues no recibirán su beneficio económico al dejar su cargo por efecto de la elección judicial, como lo marca la Constitución.

Se trata de jueces y magistrados que participaron en la elección, pero no ganaron, que presentaron su declinación ante el Senado o que renunciaron de manera anticipada por no alcanzar los 25 años de servicio para jubilarse.

La Judicatura era la responsable del pago, pero como los recursos de los fideicomisos ya están en la Tesorería federal, ya no se sabe si esa responsabilidad es ahora del nuevo Órgano de Administración Judicial o del Gobierno federal.

Tampoco se hizo oficialmente el cálculo individual de cuánto recibiría cada juzgador saliente, pues los montos están diferenciados, debido a que se les pagarían tres meses de salario y 20 días por año trabajado.

Un artículo transitorio de la reforma señala que los juzgadores salientes “resultaran acreedoras al pago de un importe equivalente a tres meses de salario integrado y de 20 días de salario por cada año de servicio prestado, así como a las demás prestaciones a que tengan derecho”.
AM.MX/fm

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Tabasco, referente nacional en inversión ganadera

En tanto, sigue en descenso la curva del gusano barrenador en el estado, pues hay menos casos de esta plaga.

Realiza compras inteligentes para sacar 10 en el regreso a clases; Profeco te dice cómo

Comparar precios y calidad es fundamental para un consumo responsable. Reutilizar o donar artículos es una forma de aprovechar los recursos y maximizar el presupuesto

Much’Ik, Festival de las Juventudes: un espacio de cultura, arte y creatividad,

Much’Ik, Festival de las Juventudes 2025 se realizará los días 19, 20 y 21 de septiembre en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI.

DEACERO, el acero con propósito que impulsa un futuro sustentable

Con 97% de contenido reciclado, menor consumo de agua por tonelada que el promedio nacional y una estrategia de descarbonización al 2030, impulsa el modelo industrial más limpio, competitivo y socialmente responsable del país, reafirmando su compromiso con el bienestar social, la innovación y la economía circular