El ahorro voluntario y solidario se ha triplicado, va en ascenso: CONSAR

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 21 de febrero (AlmomentoMX).- El Senado de la República recibió de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, el Informe Trimestral sobre la situación que guarda respecto al período octubre-diciembre de 2016.

El informe precisa que el ahorro voluntario y solidario se ha triplicado y permanece en una trayectoria ascendente.

Al cierre de 2016, del total de los activos administrados, 57.1 por ciento, provienen de aportaciones realizadas durante los 19 años del Sistema y 42.9 por ciento, de los rendimientos netos de comisiones que las AFORE han brindado al ahorro de los trabajadores.

A su vez, durante el mismo periodo, el número de cuentas individuales administradas creció 18 por ciento para alcanzar 57 mil 277 millones 15 mil pesos. Del total de cuentas, 67.3 por ciento pertenecen a trabajadores que ya fueron registrados en el Sistema de Ahorro para el Retiro; 18.7 por ciento son cuentas asignadas con recursos depositados en SIEFORE, y 14 por ciento de cuentas asignadas con recursos depositados en Banco de México (Banxico).

Desde inicios de la presente administración, la CONSAR ha puesto particular énfasis en el ahorro voluntario como factor determinante para elevar las pensiones de los trabajadores.

Destaca el documento que, en lo que va de la presente administración, de diciembre de 2012 al cierre del año 2016, el monto de los activos netos administrados por las Sociedades de Inversión Especializada en Fondos para el Retiro (SIEFORE) aumentaron de mil 903 millones 226 mil pesos, a un total de dos mil 754 millones 92 mil pesos, equivalentes a 14.4 por ciento del Producto Interno Bruto.

Dicho crecimiento se atribuye al incremento de 494 mil 348 millones de pesos en flujos netos y a 356 mil 517 millones de pesos de plusvalía acumulada en el periodo.

Señala que tan sólo en los últimos cuatro años, de 2012 a diciembre de 2016, se logró un ahorro voluntario de 30.5 mil millones de pesos adicionales, es decir, 20.9 mil millones de pesos de ahorro voluntario y 9.6 de ahorro solidario. Lo cual permitió que el ahorro voluntario aumentara su participación en el Sistema de 0.7 por ciento del total de activos netos administrados a 1.6 por ciento.

El informe puntualiza que se continuará el esfuerzo para mejorar las tasas de reemplazo, impulsando aún más activamente el ahorro voluntario entre los trabajadores, flexibilizando el régimen de inversión para otorgar rendimientos competitivos y fomentando que los trabajadores independientes se acerquen.

El documento se turnó a las comisiones de Hacienda y Crédito Público, de Seguridad Social y de Trabajo y Previsión Social.

AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Día Mundial Contra la Rabia, una enfermedad mortal pero prevenible

Desde 2007, se ha establecido el 28 de septiembre...

Comité exige esclarecer retiro del monumento “Encuentro” realizado sin autorización oficial

El COMAEP solicitó a la Contraloría General investigar el retiro irregular del monumento Encuentro en la alcaldía Cuauhtémoc, acción realizada sin autorización y que vulnera la normatividad vigente sobre patrimonio cultural y espacios públicos en la CDMX.

Feria del Maíz impulsa la defensa del campo y la agrodiversidad mexicana

La Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad 2025 en el Monumento a la Revolución reúne a productores, instituciones y ciudadanía con actividades gastronómicas, culturales y ambientales en el marco del Día Nacional del Maíz.