Agricultura continúa con capacitación de manejo de pesca con el camarón

Fecha:

La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informó que el pasado viernes 4 de junio; 47 tripulantes y pescadores de la flota camaronera de Puerto Chiapas, Chiapas. Quienes, junto a 2 oficiales de la Secretaría de Marina (Semar), asistieron al programa de capacitación y concientización para la instalación y operación eficiente de los dispositivos excluidores de tortugas marinas.

 

El objetivo de la Sader y de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) es que mantengan homologadas las especificaciones técnicas de los Dispositivos Excluidores de Tortugas marinas (DET). Estos se utilizan en el territorio nacional y en otros países, -especialmente Estados Unidos-, con los que se tiene intercambio comercial. Y son para la cooperación técnica en el perfeccionamiento de los sistemas de captura.

 

Debido a ello, los tripulantes de Chiapas asistieron a la capacitación con el propósito de crear compromisos que concientizan sobre el daño causado a la fauna marina y a la economía del sector. Desde luego, esto es por no usar o colocar de forma correcta los DET en cada una de las embarcaciones de flota mayor.

 

Los encargados de la capacitación son los oficiales federales de la Conapesca. Ellos explicaron detalladamente las especificaciones técnicas de los dispositivos; que evitan a las tortugas marinas (que quedan atrapadas) y mueran en la red de arrastre.  

 

Desde que Estados Unidos, dejó (otra vez) de comprar camarón a nuestro país debido a un mal manejo pesquero, rápidamente se puso en marcha este programa de capacitación.  En México existe la Norma Oficial Mexicana NOM-061, establece medidas, materiales y especifica cómo es que se deben colocar  los DET para un funcionamiento eficaz; que proteja a estas especies en peligro de extinción.

 

El programa de capacitación para Chiapas concluyó el sábado pasado, pero continuará en Sonora, Puerto Peñasco y Guaymas; mismo que se llevará en los próximos días del presente mes.

Sin embargo, las interrogantes sobre al manejo pesquero en el país continúan con esta y otras especies. Habrá que prestarle mayor atención. De esto también comemos, de esto también vivimos. La economía del sector puede y está siendo gravemente afectada a causa del manejo pesquero que posee el país.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Uziel Muñoz logra hito para México con medalla de plata y récord nacional en bala

Uziel Muñoz ganó medalla de plata en impulso de bala en el Campeonato Mundial de Atletismo Tokio 2025 con récord mexicano de 21.97 metros, convirtiéndose en el único latinoamericano en la final y dando a México su primera presea en lanzamientos.

PERIMETRALES intervención coreográfica llega al Museo Casa Estudio Diego Rivera y Frida Kahlo

Ciudad de México.- El Museo Casa Estudio Diego Rivera...

Alcaldía Cuauhtémoc inaugura el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural

La Alcaldía Cuauhtémoc inauguró el III Festival Centroamericano Gastronómico, Artístico y Cultural en el Claustro de Sor Juana, con la participación de embajadores y actividades gratuitas de música, arte y gastronomía hasta el 13 de septiembre.

SEDEMA lanza concurso de ilustración para celebrar el Día Nacional del Maíz

SEDEMA lanzó el concurso de ilustración “Dibujemos nuestras raíces” en el marco del Día Nacional del Maíz. Las obras seleccionadas se exhibirán en la Feria del Maíz y la Agrobiodiversidad en el Monumento a la Revolución del 26 al 28 de septiembre.