Agilizan nueva Ley de Educación de Edomex para atender demandas escolares

Fecha:

CIUDAD DE MÈXICO.- La nueva Ley de Educación del Estado de México debe brindar respuestas a las demandas de la comunidad escolar en materia de calidad, derechos estudiantiles, infraestructura y servicios, acceso a tecnologías de la información, transparencia, plazas y la promoción de la cultura de la paz y la no violencia, coincidieron diputadas y diputados locales integrantes de la Comisión de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología.

Lo anterior, al recibir el proyecto de Ley Marco de Educación para las entidades federativas, por parte de Maricela Contreras Julián, coordinadora de enlace con el Congreso de la Unión de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante la reunión, en presencia de la diputada Mónica Angélica Álvarez Nemer, presidenta de la Directiva, el diputado Abraham Saroné Campos, presidente de esta comisión, subrayó que la nueva ley estatal deberá estar orientada a los principios de la nueva escuela mexicana con un enfoque humanista, garantizar el derecho a la educación, la revalorización del personal docente y la mejora permanente de los planteles educativos.

En su intervención, las diputadas María del Rosario Elizalde Vázquez, Gretel González Aguirre y Trinidad Franco Arpero, así como los diputados Marco Antonio Cruz Cruz, Valentín González Bautista, Faustino de la Cruz Pérez y Jorge García Sánchez destacaron que en la revisión del nuevo ordenamiento se debe incluir la revisión al financiamiento de la federación y del gobierno estatal, las escuelas de tiempo completo, el acercamiento con la comunidad docente, la situación de los planteles, la profesionalización, la educación a distancia y la participación ciudadana, entre otros.

Además, resaltaron la importancia de las consultas que se realizarán a pueblos indígenas, comunidad afromexicana y a grupos vulnerables derivado de la observación que hizo la Suprema Corte de Justicia de la Nación a la Ley General de Educación.

Ante Gerardo Monroy Serrano, secretario de Educación del gobierno estatal, Maricela Contreras expuso que la Ley Marco busca contribuir a que el Congreso mexiquense armonice su legislación con la Ley General, publicada el 30 de septiembre de 2019, debido a que la entidad es una de las siete que faltan por iniciar esta armonización legislativa.

Por su parte, la diputada federal Flora Tania Cruz Santos, presidenta de la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, llamó a las y los legisladores a iniciar esta armonización, mientras que el secretario Gerardo Monroy enfatizó que la nueva ley debe considerar la educación a distancia, el uso de las tecnologías de la información, la investigación educativa, la formación y capacitación docente y la promoción de la cultura de la paz, entre otros aspectos.

En la reunión, en presencia de Marco Antonio Reyes Colín, delegado de la SEP en la entidad, se dio a conocer que el diagnóstico al regreso de clases presenciales arrojó que de las 20 mil escuelas en la entidad 11 mil 380 presentaron dificultades en el servicio de energía eléctrica, sanitarios, agua e internet, y que en mil 171 planteles hubo problemas de vandalismo en el mobiliario, equipo de cómputo, cableado, consumibles, vidrios rotos y grafiti; que ha regresado a clases presenciales 97% del estudiantado y que hay registros de 39 casos activos por covid-19, ninguno con hospitalización.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa clausura predio en Tekax, Yucatán

Profepa realizó un operativo de inspección en el ejido Mesatunich, Tekax, donde se detectaron actividades de cambio de uso de suelo sin autorización

Todo lo qué puedes reciclar en las tiendas de autoservicio

¿Sabías que reciclar es tan sencillo como ir de...

Sectur ofrece beca del 90% para estudiar maestría en cine

En conjunto con la Comisión de Filmaciones de Michoacán y el Instituto Latinoamericano en Ciencias Cinematográficas

HBO Max sube sus precios en México

En esta ocasión es HBO Max quien confirma que el costo en todas sus suscripciones incrementarán a partir del próximo mes en México