Pastor Tapia
García Norón “respeto social”.
Xochilt Galvez, cuentas claras.
UAEM: semana nacional contra la corrupción.
Myrna Araceli García Morón, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, señaló la importancia de educar en el hogar y asistir a la escuela para sensibilizar a los niños y niñas para crear un ambiente de respeto en la sociedad. Recordó que el pasado 13 de noviembre, fue un día significativo ya que por primera vez se conmemora el día estatal del reconocimiento a la dignidad y visibilidad de las personas travestis, transgénero y transexuales.
Por su parte el alcalde Adolfo Cerqueda Rebollo agradeció el respaldo del cabildo para implementar políticas públicas que generan impacto real, como el Mausoleo en honor de quienes ya no están aquí, para dignificar su identidad, honrar su vida y legado de quienes lucharon por la igualdad, con un lugar digno donde podrán ser llevados sus cuerpos y no a la fosa común.
En su intervención la activista Kenya Cuevas agradeció al alcalde por su compromiso de construir el segundo Mausoleo en el país, ya que es un espació digno para las personas, pues el primero está en Iztapalapa, Ciudad de México. También menciono que México ocupa el segundo lugar en América Latina en asesinatos de odio contra la población LGBTTTI+, después de Brasil y la expectativa de vida de las personas trans es de 35 a 40 años de edad, pero muchas veces terminan abandonadas después de su muerte, sin tener una sepultura digna.
De mi libreta
La legisladora Xóchitl Gálvez Ruiz, informo que como presidenta de la comisión de asuntos indígenas entrego los 101 asuntos dictaminados, siempre manteniendo abierto el dialogo de comunicación entre las diferentes fracciones políticas, por lo que agradeció profundamente a sus compañeros el respeto y confianza hacia su persona… Lo anterior al encabezar la segunda reunión ordinaria de la comisión de asuntos indígenas, en esta sesión también se aprobaron ocho dictámenes en materia de derechos lingüísticos, registro civil, lenguaje incluyente y pueblos afromexicanos… Entre otros temas el congreso mexiquense aprobó por unanimidad reformas al código civil conforme a las propuestas presentadas por las legisladoras Yesica Yanet Rojas Hernández, María Luisa Mendoza Mondragón y Claudia Desiree Morales Robedo, con la finalidad de eliminar conceptos discriminatorios al momento del registro de los niños y niñas en la entidad… La legisladora Brenda Gómez Cruz propuso incorporar en el marco jurídico de la entidad el término “gobernadora” y “gobernador” dentro del lenguaje de la legislación es, simplemente, nombrarla puesto que existe”, incorporar el término, en el marco jurídico de la entidad y hacer uso del lenguaje inclusivo de género… Ante el recinto legislativo mexiquense, el diputado Braulio Antonio Álvarez Jasso propuso reformas a la ley de ingresos del Estado de México para que la persona titular del ejecutivo estatal, por medio de la secretaría de finanzas, autorice la realización de campañas de regularización de vehículos con placas de otras entidades federativas, así como la otorgación de subsidios al impuesto sobre tenencia o uso de vehículos. El diputado propone campañas de regularización de vehículos que circulan en la entidad mexiquense con placas de otras entidades federativas, así como el otorgamiento de subsidios al impuesto sobre tenencia o uso de vehículos, cuyo valor factura no exceda de 600 mil pesos, durante el ejercicio fiscal 2024 y anteriores. La propuesta indica que esta última bonificación aplicará durante los primeros tres meses del año, la cual quedará sujeta a las reglas de carácter general que para tal efecto emita y publique la secretaría de finanzas en el periódico oficial y la gaceta de gobierno… En presencia de Víctor Mena Meneses y Gustavo Guadarrama Bernal, presidente y director general de la asociación de distribuidores de automotores del Estado de México, el legislador señaló que entre los beneficios de la iniciativa destacan el generar mayores ventas para las agencias de vehículos y una mayor derrama económica para la entidad; reducir la carga contributiva en beneficio de las familias mexiquenses… Quien tomó la palabra fue la diputada Luz María Hernández Bermúdez, quien propuso ante los legisladores, reformas al código administrativo del Estado de México para integrar la plataforma digital VUZCAR, que consiste en el registro y control vehicular para concesionarios y permisionarios de depósitos oficiales en la entidad, explicó que esta plataforma digital, fue creada en 2019 para localizar vehículos con reporte de robo no asegurados. Estoy en la tarea de acercar a la sociedad una alternativa tecnológica, que después de que se presente una denuncia por robo, fraude o abuso de confianza relacionados con vehículos, en el momento que ingrese al corralón se genere un mensaje automatizado avisando el lugar en el que se encuentra en ese momento de angustia para el ciudadano… La Universidad Autónoma del Estado de México, es sede en la facultad de ciencias políticas y sociales es una de las sedes de la semana nacional contra la corrupción que se desarrollará del 13 al 17 de noviembre, espacio en el que se analizará la situación de corrupción y combate. En donde participarán la Universidad Autónoma Metropolitana Lerma, el Instituto de Políticas Públicas del Estado de México y sus municipios. En representación del rector Carlos Eduardo Barrera Díaz, Laura Benhumea González sostuvo que este encuentro interinstitucional se pretende proponer alternativas de solución ante esta problemática social… En ejercicio de sus atribuciones conforme a los estatutos vigentes, el secretario general del SMSEM, Marco Aurelio Carbajal Leyva, convocó a los delegados sindicales, legítimos representantes de los docentes afiliados para participar en esta asamblea, programado para el próximo 23 de noviembre. En donde se analizarán las propuestas del magisterio con las más de 45,000 propuestas de los delegados sindicales mexiquenses.
El líder sindical comento que estos espacios brindarán la oportunidad de opinar respecto a sus reglamentos jurídicos a los más de cuatro mil delegados sindicales en el Consejo Extraordinario.
Envíenos sus comentarios u sugerencias a pastortapiagarcia@yahoo.com.mx, pastortapiag@gmail.com. También nos puede consultar en www.agendamexiquense.com.mx Gracias.