Crean investigadores del IPN bebida fermentada de agave

Fecha:

Zacatecas, 04 de agosto (AlmomentoMX/Conacyt). – El ingeniero en alimentos Rafael de Jesús Michel Hernández creó una nueva bebida fermentada a base de agave salmiana, cuyas características físicas y de sabor son similares a las del vino blanco.

El proyecto liderado por la doctora Margarita Ivonne Garrido Gutiérrez y el maestro en Ciencias, Sergio Zavala Castillo, forma parte de la línea de investigación de aprovechamiento biotecnológico de agave y dalia para la obtención de alimentos o insumos para el área alimentaria.

La investigación se lleva a cabo en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería campus Zacatecas del Instituto Politécnico Nacional (UPIIZ IPN).

Los resultados han sido publicados en Mexican Journal of Biotechnology en su edición 2017, bajo el título Assessing the production parameters of a pulque-like beverage using a Composite Central Design (CCD).

La bebida fermentada es una alternativa sustentable porque la materia principal, que es el aguamiel, puede extraerse por seis u ocho meses de la planta viva a diferencia de otros métodos como el del tequila o mezcal, en donde se destruye la planta en su totalidad para poder aprovechar la piña del agave.

“Un método sustentable parecido en cuanto a la elaboración de bebidas fermentadas es el procedimiento del pulque; sin embargo, este no es consumido de manera habitual en todo el país y es un método que no está tecnificado, salvo algunas pocas empresas que han logrado un producto comercializable e incluso lo han exportado”, expuso Zavala Castillo.

Por su parte, el ingeniero Rafael Michel notificó que las especies principales de agave de las que se extrae el aguamiel son nativas, principalmente el agave verde o manso, el agave blanco y el agave mexicano o de mano larga.

El investigador añadió que el consumo moderado de esta bebida, por sus propiedades prebióticas y antioxidantes, reporta beneficios para el organismo.

“Este tipo de investigaciones da un valor agregado a las plantas mexicanas y ofrece alternativas para su máximo aprovechamiento.”

“En esta etapa del proyecto nos enfocamos en el proceso de fermentación para generar un desarrollo tecnológico que podrá ser aplicado por personas que trabajan el aguamiel, quienes pueden desarrollar más productos e incrementar sus ingresos”.

AM.MX/iggh

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Expertos internacionales se reúnen en CDMX para debatir sobre cultura y economía

El 2 y 3 de septiembre, el Teatro de los Insurgentes albergará el 1er Coloquio Internacional Cultura y Empresa rumbo a MONDIACULT 2025, donde se debatirá el papel de la cultura en el desarrollo sostenible y la innovación social.

A 50 años de ‘El joven Frankenstein’: Celebrando la comedia de terror de Mel Brooks y Gene Wilder

Wilder tuvo una idea para un nuevo guion de "Frankenstein", pero Brooks sintió que la historia había sido exagerada.

Clara Brugada Molina responde con firmeza a declaraciones de asesor de Trump sobre la seguridad en CDMX

La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, rechaza las afirmaciones de Stephen Miller sobre el crimen organizado en la capital, destacando una reducción del 60% en delitos de alto impacto desde 2019 y el crecimiento de la comunidad estadounidense.

Microplásticos en el organismo ¿Qué podemos hacer para reducir su impacto?

Es bien sabido los daños que causa el plástico...