Aeropuerto de Oaxaca suspende vuelos por bloqueo de maestros

Fecha:

OAXACA.— Las autoridades del Aeropuerto Internacional de Oaxaca informaron la suspensión de vuelos y todas actividades como consecuencia del bloqueo que llevan a cabo maestros integrantes de la Sección 22 del SNTE-CNTE.

De acuerdo con Juan Pablo García-Luna, administrador del aeropuerto, la terminal área permanecerá completamente cerrada y sin vuelos programados, tanto salidas como llegadas. Incluso, solicitó a los pasajeros no presentarse en el aeropuerto ni intentar cruzar el bloqueo del magisterio para llegar.

En entrevista para El Universal, García-Luna indicó que son al menos 31 los vuelos, entre salidas y llegadas, los que estaban programados para este martes desde el aeropuerto de Oaxaca, y los cuales han sido afectados por las acciones de los maestros. Durante la mañana se pudieron operar nueve vuelos.

⇒ Las aerolíneas ya informaron sobre el bloqueo en el Aeropuerto de Oaxaca, explicando que las operaciones se verán afectadas este martes 4 de junio por el bloqueo de maestros. Además, han pedido mantenerse alerta a las actualizaciones.

El cierre del Aeropuerto Internacional de Oaxaca se da luego de que los maestros no se movilizó para boicotear las elecciones presidenciales del pasado domingo en el estado; sin embargo, este martes retomó sus movilizaciones con el bloqueo a los accesos de esta terminal aérea.

En la convocatoria para el bloqueo al aeropuerto, los docentes indicaron que éste comenzaría a las 9:00 horas y que no tiene hora de termino. También solicitan sólo impedir el acceso a la terminal aérea y no impedir la circulación en vialidades que conectan a distintas poblaciones.

Los maestros suman 19 días de protestas y movilizaciones, mismas que iniciaron el pasado 15 de mayo, Día del Maestro, y que incluyen un plantón indefinido en la explanada del zócalo capitalino y las principales calles del Centro Histórico de Oaxaca, entre otras acciones.

⇒ Desde el 15 de mayo, también más de 800 mil estudiantes de educación básica se encuentran sin clases en el estado.

Te recomendamos:  

Gobernadores dan “banderazo” de arranque del programa ‘La Clínica Es Nuestra’

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Va por Mi Cuenta, el movimiento que contribuye desde hace 13 años a la seguridad alimentaria de población vulnerable en México

Según el Atlas de Riesgos para la Nutrición, realizado por el equipo de investigación del CEIDON en alianza con Save the Children México, en el país, el 16.2% de la población de cero a cinco años padece desnutrición. La campaña de recaudación 2025 del Movimiento se realiza del 1 de octubre al 30 de noviembre. En 2024, el Movimiento Va por Mi Cuenta logró servir más de un millón 590 mil comidas a personas en situación vulnerable.

Reforma moderniza el juicio de amparo y fortalece control fiscal

El decreto pretende consolidar un modelo judicial más ágil, en el que los procedimientos puedan tramitarse tanto de manera digital como presencial, fortaleciendo el papel del Poder Judicial de la Federación (PJF) en la gestión de expedientes y notificaciones. Además, armoniza criterios entre autoridades judiciales y fiscales, cerrando espacios a litigios innecesarios sobre créditos fiscales firmes.

En el mes para sensibilizar sobre el cáncer de mama, Profeco comparte costos de ultrasonido de mamas y mastografía

El costo por paquete más bajo se encontró en Veracruz y el más alto en Jalisco. Acciones conscientes y constantes permiten diagnosticar y tratar el cáncer de mama oportunamente

Inauguran el Centro LIBRE Mérida III

Con este Centro LIBRE se consolida un espacio donde cada mujer podrá sentirse acompañada, escuchada y respaldada.