Aerolíneas rusas registran pérdidas por 1,350 millones de dólares a causa del coronavirus

Fecha:

MOSCÚ, RUSIA.- La Agencia para el Transporte Aéreo de Rusia (Rosaviatsia) advirtió este martes que las compañías aéreas del país registrarían pérdidas por unos 1,350 millones de dólares a causa de la pandemia de coronavirus.

Alexandr Neradko, director del organismo, indicó que la organización alertó del riesgo de bancarrotas en el sector debido a las restricciones de los vuelos a China, tras la epidemia del coronavirus Covid-19, indicó Sputnik.

Agregó que la disminución de los ingresos de las compañías aéreas por el cierre de los vuelos internacionales y el aumento de los egresos pueden llevar a riesgos de quiebra de las aerolíneas, en primer término, y de otras empresas relacionadas con la aviación comercial que se encuentran en una difícil situación financiera.

En ese sentido, señaló, la agencia propone establecer tasa cero a los servicios de navegación para los vuelos en el Lejano Oriente y la zona ártica y rebajar a la mitad en otras regiones del país.

Rusia restringió el 1 de febrero la conexión aérea con China, al anunciar que las aerolíneas del país realizarían solo los vuelos chárter a y desde China, salvo los vuelos regulares de Aeroflot a Beijing, Shanghái, Cantón y Hong Kong, así como los vuelos regulares de cuatro aerolíneas chinas.

A partir del 4 de febrero se suspendieron los vuelos de tránsito desde el país asiático, mientras que desde el 14 del mismo mes Rusia canceló todos los vuelos chárter a y desde China.

La cifra de muertos por el coronavirus Covid-19 suman hasta este martes 7,085 en el mundo, así como 174,660 casos confirmados, de acuerdo con la Comisión Nacional de Salud de China (NHC) y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Las cifras significan un aumento de 579 muertes a nivel mundial en las últimas 24 horas, así como un crecimiento de 6,062 nuevos casos.

De acuerdo con la OMS, el número total de casos de contagio y muertes fuera de China ha rebasado nuevamente las registradas al interior.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.