Adulterado, 60% del alcohol que se vende a menores

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO, 12 de mayo (AlMomentoMX).- La Comisión Nacional contra las Adicciones (Conadic) informó que el 60 por ciento del alcohol que se vende de manera ilegal a los menores de edad está adulterado, por lo que arrancará una campaña de desarticulación de giros negros.

“No solo cometen una ilegalidad al vender bebidas embriagantes a menores de edad, sino que además se trata de alcohol que en 60 por ciento de los casos está adulterado, por lo que habrá cero tolerancia hacia ese tipo de antros, de giros, por constituir un severo daño a la salud”, aseguró Manuel Mondragón y Kalb, comisionado nacional contra las adicciones.

Detalló que la población en peligro es de 1 millón 674 mil  jóvenes que cursan bachillerato y que hay 110 mil 600 estudiantes de primaria que han tomado cinco copas o más en una sola ocasión, con episodios de embriaguez.

Por ello, se reforzarán las campañas informativas en las escuelas y realizarán operativos con las autoridades de procuración de justicia para evitar que ese sector siga siendo presa de delincuentes.

El consumo de sustancias adulteradas en el corto plazo desarrolla afectaciones neurológicas y mentales. Además, propicia grados de alcoholismo crónico y no se cuenta con suficientes espacios donde atenderlos y rehabilitarlos.

Mondragón y Kalb recordó que la Encuesta Nacional de Consumo de Drogas en Estudiantes 2014 dimensionó la gravedad del problema, pero “el consumo de alcohol en menores va para arriba: me bastó preguntar a los chavitos cuántos ya han tomado y 50 por ciento levantó la mano; esa es la realidad”.

La edad promedio de incursión al consumo de alcohol, de drogas legales e ilegales, es a los 12 años. Una situación que “debe de avergonzar a los padres de familia, a los líderes sociales, organizaciones y a la ciudadanía porque no han hecho su chamba, y resulta injusto culpar de toda la responsabilidad al gobierno federal, porque no le corresponde hacer todo”, dijo el comisionado.

En México, 1 millón 798 mil 400 menores de edad, de primaria a bachillerato, han probado drogas ilegales, y de ellos 152 mil 181 son estudiantes de quinto y sexto grado de educación básica, cuya primera sustancia de consumo ha sido la mariguana, seguido de inhalables y hasta cocaína.

AM.MX/dsc

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Profepa investiga posible caso de maltrato animal en Calkiní, Campeche

El pasado 5 de agosto, la Profepa se reunió con la Fiscalía Especializada en Delitos contra Animales para que inicie las investigaciones correspondientes.

México avanza hacia ley de inteligencia artificial

Congreso inicia análisis de regulación para nuevas tecnologías.

“Santuario Maya”, una estrategia para fortalecer el turismo comunitario en Yucatán

"Santuario Maya" es una nueva campaña de promoción turística que busca posicionar al estado como un destino de estadía prolongada.

Chihuahua avanza una posición en el Índice de Competitividad Nacional

¡Chihuahua mejora su posición en competitividad! Esto significa que avanzamos en atraer inversión, generar empleo y retener talento.