‘Adrian’ se fortalece a huracán categoría 2

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Conagua, informó que Adrian intensificó sus vientos y evolucionó a huracán categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, mientras que continúa alejándose de las costas mexicanas sin generar daños en el país.

A las 09:00 horas (tiempo del centro de México), Adrian se localizaba aproximadamente a 665 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con vientos máximos sostenidos de 165 km/h, rachas de 205 km/h y se mueve hacia el noroeste a 11 km/h.  No afecta el territorio nacional

⇒  Se espera que Adrian pierda fuerza en las próximas horas y se convierta en huracán categoría 1 a mediodía de este viernes 30 de junio. Para el sábado 1 de julio, se pronostica que se convierta en tormenta tropical y siga alejándose de territorio mexicano.

En tanto, el Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Beatriz evolucionó este viernes a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson, y mientras se desplaza paralelamente a las costas de Colima, Jalisco y Michoacán, podrían generarse lluvias torrenciales en esos estados, así como en Guerrero.

A las 09:00 horas, tiempo del centro de México, el entro de Beatriz se ubicaba a 90 kilómetros (km) al sur-suroeste de Zihuatanejo, Guerrero, y a 80 km al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Tiene vientos máximos sostenidos de 120 km/h, rachas de 150 km/h y se desplaza hacia el noroeste a 20 km/h.

Ante ello, el Meteorológico Nacional mantiene una zona de vigilancia por efectos de huracán de Zihuatanejo, Guerrero, hasta Cabo Corrientes, Jalisco; zona de prevención por efectos de huracán de Cabo Corrientes, Jalisco, a Punta Mita, Nayarit; zona de prevención por efectos de tormenta tropical de Zihuatanejo a Acapulco, Guerrero y de Cabo Corrientes, Jalisco a Punta Mita, Nayarit, así como zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical de Punta Mita a San Blas, Nayarit.

Se prevén lluvias puntuales torrenciales para Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán;  intensas en Chiapas y Oaxaca; muy fuertes en Chihuahua, Durango, Estado de México, Guanajuato, Morelos y Puebla, y fuertes en la Ciudad de México, así como viento con rachas de 100 a 120 kilómetros por hora (km/h) y oleaje de 3 a 5 metros (m) de altura en las costas de Colima, Guerrero, Jalisco y Michoacán.

Te recomendamos: 

‘Adrián’ toma fuerza y ya es huracán categoría 1

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras