Adidas y gobierno de Oaxaca trabajan para resarcir daño por sandalias ’Oaxaca Slip On’

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Sobre las sandalias ‘Oaxaca Slip On‘ de Adidas, Marina Núñez, subsecretaria de Desarrollo Cultural de la Secretaría de Cultura, confirma que Adidas y el diseñador Willy Chavarría hicieron apropiación cultural indebida de unos huaraches que pertenecen a la tradición del pueblo de Yalalag en Oaxaca.

La funcionaria confirma que Adidas ya se puso en contacto con el Gobierno de Oaxaca, por lo que se realizarán pláticas para el resarcimiento al pueblo que se vio plagiado con el apoyo de la Secretaría de Cultura.

La Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta) exigió a la empresa Adidas suspender la comercialización del modelo de calzado “Oaxaca Slip On” por su supuesto plagio de los huaraches de la comunidad indígena de Villa Hidalgo Yalálag.

Esta dependencia del gobierno estatal señaló que la adopción de elementos culturales de los pueblos originarios con fines comerciales sin consentimiento libre, previo e informado, constituye una violación a sus derechos colectivos y transgrede la Ley Federal de Protección del Patrimonio Cultural de los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas.

Ayer se informó que el diseñador estadounidense Willy Chavarría y la empresa Adidas presentó el modelo “Oaxaca Slip On” en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde se afirmó que en este nuevo calzado se “fusionó la silueta del huarache tradicional mexicano con la estética urbana de Adidas, utilizando cuero premium, tejido clásico y suela alta tipo sneaker”.

La Seculta aseguró que esta presentación se realizó sin autorización ni reconocimiento a la comunidad de Villa Hidalgo Yalalag, cuyos huaraches tradicionales fueron utilizados como base estética del calzado.

“Este acto invisibiliza a los verdaderos creadores del patrimonio cultural y reproduce dinámicas históricas de despojo. Por ello exigimos la suspensión inmediata de la comercialización del modelo “Oaxaca Slip On”, y un proceso de diálogo y reparación de agravios con la comunidad de Yalálag”.

Además, demandó el reconocimiento público del origen cultural de los diseños apropiados. “La cultura de los pueblos y comunidades originarias no es un recurso disponible para ser explotado”, dijo.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Ponen en marcha campaña de vacunación contra el Virus del Papiloma Humano en Tabasco

El gobernador Javier May puso en marcha la campaña de Vacunación Contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) 2025 en Tabasco.

Real del Monte celebra la 17ª edición del Festival Internacional del Paste

La Secretaría de Turismo y Corepac presentaron la 17ª edición del Festival Internacional del Paste, que se realizará del 10 al 12 de octubre en el Pueblo Mágico de Real del Monte. Contará con la participación de más de 50 expositores gastronómicos que ofrecerán una amplia variedad de pastes tradicionales y creaciones innovadoras. Además, el 12 de octubre se prepará el paste más grande del mundo, con una longitud de 4.10 metros y un peso estimado entre 200 y 250 kilogramos

Realizan labores de sanitización en escuelas de Tulum por casos de Coxsackie

Al registrarse un brote de la enfermedad del Coxsackie en un jardín de niños de Tulum, las autoridades educativas tomaron diversas acciones

Afore SURA fortalece la calidad de su servicio con la renovación de ocho sucursales en México

Durante 2025, la compañía renovará al menos ocho Sucursales de Atención al Público, ubicadas en Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Michoacán, Quintana Roo y Veracruz.