Acusan productores mexicanos a López Obrador de traicionar al sector lechero

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- De concretarse la importación de 20 mil toneladas de leche en polvo proveniente de Estados Unidos, como se informó en el marco de la visita que realizó el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador al vecino país del norte, El Ejecutivo Federal “habrá traicionado a los lecheros del país y habrá traicionado su palabra, porque en lugar de invertir en proyectos que detonen y diversifiquen la industria, hace compromisos comerciales que van a lastimar al sector pecuario de México”.

Así lo señaló el coordinador del Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, Clemente Castañeda, luego de recordar que en marzo de 2019, en el municipio de Encarnación de Díaz, Jalisco, el Presidente López Obrador se comprometió a no comprar la leche en el extranjero para apoyar las cuencas lecheras de los Altos de Jalisco, sin embargo, ayer, luego de su reunión con el Presidente Joe Biden, se informó que el país compraría 20 mil toneladas de leche en polvo a productores de EE.UU.

El legislador federal hizo un llamado para que el Senado cite a comparecer al Secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, así como a los titulares de Segalmex y Liconsa, dos de las instituciones más opacas y que son responsables de la crisis que vive el sector lechero.

Además, agregó, es necesario que se realice una reunión interparlamentaria con legisladores de Estados Unidos para abordar de manera integral la agenda bilateral, incluyendo la comercial en materia agroalimentaria.

Por su parte, Lalo Ron, diputado local del Congreso de Jalisco, denunció que el Gobierno Federal nunca pagó los 10 pesos por litro de leche como se comprometió; y lamentó que a los productores de EE.UU. terminarán pagándoles alrededor de 13 pesos.

“Puras mentiras, empezamos en el 2018 con un ‘precio de garantía’ de 8 pesos, al que nunca se llegó; acaba de anunciar un ‘precio de garantía’ de 10 pesos, quiero invitarles a preguntar a los productores ¿a quién le pagan 10 pesos? Es pura demagogia, no es cierto”, dijo el diputado local.

Asimismo, los integrantes de Movimiento Ciudadano, destacaron que México ocupa el décimo quinto lugar mundial en producción de leche de bovino y actualmente produce más de 12 mil 500 millones de toneladas de leche fluida, y casi 240 mil toneladas de leche en polvo.

Señalaron que Jalisco es la entidad que más leche de bovino produce, con 21 por ciento de la producción nacional con dos mil 700 millones de litros en 2020 y junto con Coahuila, Durango y Chihuahua contribuyen con más de la mitad de la producción nacional.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pronostican tarde soleada y ambiente cálido pese al amanecer helado

Reporte climático dominical en la Ciudad de México con cielo despejado, temperatura máxima de 26°C, ráfagas de viento del norte, descenso nocturno a 10°C y monitoreo sin actividad reciente de ceniza del volcán Popocatépetl.

Irene Vallejo, admiradora de Rosario Castellanos y Alfonso Reyes: “Tengo una profunda gratitud a México”

La escritora española evocó el exilio y dijo que “refundó nuestra historia con un nuevo hito acogedor y humanista” al recibir el Premio Nuevo León Alfonso Reyes

Declaran amazonía de Colombia libre de hidrocarburos

Irene Veléz Torres, Ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible...

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.