Acuerdan proceso expedito para levantamiento de embargo al camarón ribereño

Fecha:

Funcionarios del gobierno de México concretaron una reunión con sus homólogos en el Departamento de Estado, en Estados Unidos; para solicitar -de nueva cuenta- el levantamiento de embargo de la pesca de camarón ribereño. Este último fue la medida que tomó el gobierno del país vecino ante el manejo de los dispositivos excluidores de tortuga marina en nuestro país .

Esteban Moctezuma Barragán, en compañía del secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), Víctor Manuel Villalobos Arámbula; el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA), Octavio Alberto Almada Palafox; y el director general del Instituto Nacional de Pesca (INAPESCA), Pablo Roberto Arenas Fuentes. Por parte de los estadounidenses, estuvieron los representantes del Departamento de Estado y varios representantes de entidades gubernamentales en manejo ambiental. 

De acuerdo al comunicado de prensa de la Sader, durante la reunión se logró:

“Trazar la ruta para recertificar a toda la producción del camarón mexicano. Al respecto, de inmediato comenzarán los trabajos para preparar la revisión, coordinar las visitas de las autoridades de Estados Unidos a México y así revisar ágilmente la situación de las embarcaciones comerciales”.

 

Tanto México como Estados Unidos se comprometieron a mantener comunicación de manera fluida y permanente, así como coordinarse para definir conjuntamente, un esquema a mediano y largo plazo. Este atenderá la conservación de la tortuga marina y la pesca sustentable nacional, según informó la Sader.

De igual forma, la delegación mexicana reiteró el compromiso por parte del gobierno de  Méxic en la protección de la tortuga marina; presentando el “Plan de Acciones Emergentes implementadas por el Gobierno de México para la conservación de tortugas marinas”.

 

A consecuencia de ello, los funcionarios estadounidenses reconocieron los esfuerzos de las dependencias gubernamentales. Bajo este mismo escenario, los funcionarios de gobierno de nuestro país, enfatizaron la necesidad de utilizar los caminos del diálogo y la colaboración bilateral para lograr la protección de la fauna marina; así como una actividad pesquera responsable. 

 

“Mediante un diálogo franco y en un ambiente cordial y de cooperación, tanto la SADER como la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Embajada de México en Estados Unidos; refrendan su compromiso por impulsar la pesca sustentable para la reactivación de nuestras economías. Al tiempo de conservar el medio ambiente y la biodiversidad”, apuntó Agricultura. 

 

 

 

 

No obstante, de acuerdo a la publicación de Ernesto Méndez en su cuenta de twitter:

 

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Detrás del boom del romantasy

Este ecosistema, nacido al calor de los foros online y hoy fortalecido por el universo de BookTok, ha convertido el género en una forma de participación cultural más que en un simple consumo.

Amazon presentó Kindle Translate, su servicio de traducción con IA para autores + Informe sobre la traducción con IA 2025

CIUDAD DE MÉXICO.- La plataforma de autopublicación Kindle Direct...

Javier May entrega ampliación de Planta Potabilizadora de Cunduacán

Los trabajos realizados en la Planta Potabilizadora consisten en la construcción de casetas de vigilancia, subestación eléctrica....

Desinformación y ruido excesivo, principales retos de la IA y el periodismo

Martha Ramos, directora editorial de la OEM, invita a reflexionar sobre los retos que impone la IA en el periodismo actual. En “Cumbre Quadratín 2025” señala que hay una serie de riesgos con las nuevas tecnologías