Regresan las actividades presenciales en los PILARES de la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— El Gobierno de la Ciudad de México anunció la reapertura escalonada, voluntaria, consensuada y segura de 120 Puntos de Innovación, Libertad, Arte, Educación y Saberes (PILARES), de los que 80 retomarán actividades esta semana y 40 más la próxima, con un aforo al 50 por ciento.

De acuerdo con la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el objetivo de los PILARES es acercar el derecho a la educación, a la cultura y al deporte a un millón de habitantes de la Ciudad de México, particularmente en los barrios, pueblos y colonias de menores índices de desarrollo social.

Todos estos espacios tienen Internet gratuito –como todos lo saben– y se van a ir abriendo poco a poco; hoy se abren –a partir de esta semana– en una manera a distancia; es decir, no completamente, con citas y con la posibilidad de que haya Sana Distancia dentro de los espacios cerrados, pero poco a poco van a ir abriendo para utilizarse en toda su capacidad”.

Para el regreso seguro a los 120 PILARES, en todo momento se respetarán las medidas contra el Covid-19, entre ellas, el uso de cubrebocas, la Sana Distancia, control de temperatura, ventilación de espacios, disponibilidad de gel antibacterial, jabón y agua, así como la realización de pruebas de modo voluntario y aleatorio.

En estos PILARES se priorizará la atención para personas que no tuvieron contacto con su escuela, que no cuenten con acceso a internet, a niñas, niños y adolescentes indígenas, así como a estudiantes de bachillerato en línea y a distancia.

Tras inaugurar los PILARES “Plaza de la Equidad” en Tepito y de “Perú 88”, en la alcaldía Cuauhtémoc, la mandataria capitalina recordó que el objetivo es contar con 300 PILARES este año, de los cuales 216 ya están concluidos, 63 en obra, 15 en proceso de licitación y seis por iniciar su proceso licitatorio. Además, recordó que este programa ya forma parte de la Ley de Educación de la CDMX, con lo cual se asegura su continuidad en próximas administraciones.

  • Con respecto a los PILARES inaugurados, el “Plaza de la Equidad” —ubicado en Jesús Carranza, en la colonia Morelos— ofrecerá actividades de Ciberescuela con 30 equipos de cómputo con acceso libre a internet, así como talleres de Educación para la Autonomía Económica y Escuela de código para mujeres con 10 computadoras.
  • El PILARES de “Perú” —en la Colonia Centro II—, los habitantes recibirán formación profesional en gastronomía, Ciberescuela y talleres de habilidades digitales, emocionales y cognitivos, así como asesorías para estudiantes de todos los niveles académicos, además de talleres de plomería, electrónica, serigrafía y diseño de moda y textiles.

Te recomendamos: 

Tras regreso a clases presenciales en CDMX, detectan caso de Covid-19 en una secundaria de Tláhuac

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Clara Brugada inaugura la primera Casa de Gobierno en Coyoacán

Esta Casa de Gobierno tiene el objetivo de descentralizar la atención que brinda la administración capitalina y sus dependencias.

Sector farmacéutico responde a Claudia Sheinbaum: culpa a Birmex y al gobierno por retrasos en medicamentos

Este martes, el subsecretario de integración y desarrollo del sector salud, Eduardo Clark, acusó a 32 empresas de retrasos en la entrega de medicamentos e insumos al sistema público de salud, y la presidenta condenó el hecho y afirmó que si no cumplen dichas empresas serán inhabilitadas.

Universidad Rosario Castellanos abre puertas en Tijuana

La Universidad Rosario Castellanos inició operaciones en Tijuana con una matrícula de mil 874 estudiantes distribuidos en 11 licenciaturas.

TruMerit y EnGen se asocian para dotar a los sanitarios formados en el extranjero de habilidades en inglés

TruMerit, líder en el desarrollo de personal sanitario...