Actividad industrial se recupera; crece 0.4% en abril

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La actividad industrial en México logró avanzar en abril, luego del tropezón que sufrió en marzo, debido principalmente al repunte del sector manufacturero, revelaron los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, el Indicador Mensual de la Actividad Industrial —que incorpora los sectores de Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción e Industrias manufactureras— registró un avance mensual de 0.4 por ciento en abril de 2023. En su comparación anual se situó en un 1.6 por ciento.

⇒ Dos de las cuatro grandes divisiones que comprenden la actividad industria reportaron resultados positivos, entre las que destaca la industria manufacturera con un crecimiento mensual de 2.1 por ciento. En el caso de la Minería, este llegó a un 0.3 por ciento.

De las 21 actividades que comprende el sector manufacturero, 14 observaron un aumento, el mejor desempeño se observó en textiles excluyendo ropa, con un alza mensual de 14.3 por ciento y productos metálicos, 6.3 por ciento. Mientras que el sector de transporte se ubicó en 6.6 por ciento.

Mientras que la minería logró un crecimiento mensual de 0.3 por ciento, liderada por los servicios relacionados, con un alza de 2.4 por ciento, los cuales siguen sobresaliendo por su fuerte volatilidad. La no petrolera avanzó 1.1 por ciento, mientras que la petrolera retrocedió 0.1 por ciento.

Por su parte, la construcción cayó 2.0 por ciento, sorprendiendo a la baja, luego de lograr un crecimiento de 1.0 por ciento en marzo pasado. La edificación retrocedió 2.9 por ciento, aunque la ingeniería civil creció 4.3 por ciento, mientras que los trabajos especializados retrocedieron 2.2 por ciento.

El otro segmento de la actividad industrial que observó una contracción en el cuarto mes del año fue la relacionada con la producción, generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor que registró una caída mensual de 2.0 por ciento.

⇒ En sus comportamientos anuales, la Industria Manufacturera y la Minería crecieron a nivel anual un 3.2 y 1.9 por ciento, respectivamente. Mientras, la Generación y la Construcción variaron un 0.7 y un -1.7 por ciento, cada uno.

Te recomendamos: 

Inflación liga 4 meses a la baja; se desacelera a 5.84% en mayo

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras