Actividad industrial avanzó 0.7% mensual y 0.6% anual durante mayo: Inegi

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.—  En México, la actividad industrial registró un crecimiento mensual de 0.7 por ciento en mayo de este año, luego de que en abril reportó un retroceso de 0.4 por ciento, y un avance de 0.6 por ciento a tasa anual, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI), la principal responsable de este crecimiento fue la industria de la construcción que registró un avance mensual de 2.5 por ciento en mayo, hilando tres meses al alza. A su interior la edificación creció 5.2 por ciento, las obras de ingeniería retrocedieron 4.2 por ciento, mientras que los trabajos especializados se estancaron.

En tanto, la minería registró un aumento mensual de 2.0 por ciento. Por componentes, la minería de minerales metálicos y no metálicos repuntó 9.1 por ciento, mientras que la extracción de petróleo y gas disminuyo 0.1 por ciento y los servicios relacionados cayeron 3.4 por ciento.

⇒ La generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final, observó un crecimiento de 3.5 por ciento en el quinto mes del año.

Por su parte, las industrias manufactureras no registraron variación en mayo, tras la contracción de 1.4 por ciento del mes anterior. De las 21 actividades que comprende esta división industrial, 14 lograron avances en el periodo de referencia. Entre ellas destacan: curtido y acabado de cuero y piel, industrias del plástico y hule, y  el segmento de ‘otras industrias manufactureras’.

A tasa anual, la actividad industrial incrementó 0.6 por ciento, en términos reales en mayo pasado. Por sector, la construcción avanzó 9.4 por ciento y generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica, suministro de agua y de gas natural por ductos al consumidor final, 4.8 por ciento. En contra, las manufactureras cayeron 1.8 por ciento y Minería, 2.5 por ciento.

⇒ En mayo de 2024, en la integración del Indicador Mensual de la Actividad Industrial se consideraron las encuestas económicas, la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Inegi.

Te recomendamos: 

En el sexenio que viene habrá más oportunidades para los jóvenes, afirma Ana Lilia Rivera

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

La cicloestación Buenavista se convierte en el corazón del transporte ciclista en CDMX

ECOBICI, el sistema de bicicleta pública más utilizado en América Latina, cuenta con 689 cicloestaciones en la Ciudad de México, registrando hasta 17 millones de viajes anuales y destacando por su conexión con la Red de Movilidad Integrada.

5 documentales ambientales que puedes ver en Netflix

Hablar sobre problemas ambientales y los efectos climáticos que está sufriendo nuestro planeta es más que necesario para generar un cambio...

Cumbres borrascosas saca tráiler y las redes reaccionan con furia: “La versión barata y pornográfica de una obra maestra”

Margot Robbie y Jacob Elordi protagonizan la nueva adaptación del clásico de Emily Brontë y, de momento, no paran de salirle detractores.

IAPA lanza Red de Comunicadores para abordar la salud mental en la sociedad

El IAPA lanza la Red de Personas Comunicadoras por la Salud Mental, un esfuerzo para fomentar un diálogo informado y libre de estigmas sobre la salud mental y el consumo de sustancias, impulsando narrativas basadas en derechos humanos y evidencia.