CIUDAD DE MÉXICO.— Luego de cuatro meses de crecimiento, la economía mexicana habría reportado un ligero retroceso en noviembre respecto al periodo inmediato anterior, debido a la baja de la industria y el sector servicios, revelaron proyecciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) prevé que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) tuvo un crecimiento mensual marginal de 0.14 por ciento en octubre y una disminución de 0.1 por ciento en noviembre de 2022, frenando el avance que venía reportado desde julio pasado.
⇒ Con este resultado, la actividad económica en México consolidaría una tendencia de estancamiento durante gran parte del 2022. Esto, por las presiones inflacionarias que han golpeado el consumo interno, las complicaciones en las cadenas de producción por escasez de insumos y otros factores externos.
Buenos días. Para noviembre 2022, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica #IOAE estima una reducción mensual de 0.1% en el Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE. Se anticipa la misma disminución de 0.1% en las actividades secundarias y terciarias.
(1/3) pic.twitter.com/OK2I63mDtm
— Graciela Márquez Colín (@GMarquezColin) December 19, 2022
El sector servicios habría observado un crecimiento estimado mensual de 0.09 por ciento en octubre y un retroceso de 0.14 por ciento en noviembre, pese al menor dinamismo de la inflación. Aún así, este segmento de la economía se mantendría 0.3 por ciento por arriba del nivel alcanzado antes de la crisis sanitaria.
Por su parte, la actividad industrial después de haber reportado un crecimiento ya observado de 0.52 por ciento en octubre, se estima que en noviembre registró una disminución de 0.07 por ciento, con lo que el sector se encontraría 0.58 por ciento por debajo del nivel reportado en enero de 2020.
⇒ En el análisis interanual, el IOAE estimó que la actividad económica en el país anote un crecimiento de 4.2 por ciento en noviembre. Por actividades, la actividad industrial habría crecido 3.0 por ciento y el sector servicios, 4.8 por ciento.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica IOAE anticipa las siguientes variaciones anuales para noviembre 2022:
⬆️ 4.2%, Indicador Global de la Actividad Económica #IGAE
⬆️ 3.0%, secundarias
⬆️ 4.8%, terciarias🖥️ #IOAE: https://t.co/q6J62UDnLK pic.twitter.com/qRKjXwHNZ2
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) December 19, 2022
⇒ El IOAE hace una estimación del desempeño de la economía antes de la publicación del índice general IGAE, un referencial del Producto Interno Bruto (PIB) mensual. El IGAE y sus actividades económicas se dan a conocer aproximadamente ocho semanas después.
Te recomendamos:
AM.MX/dsc