6 acciones para que las administradoras del hogar mejoren su economía familiar

Fecha:

Las mujeres, principalmente aquellas que encabezan un hogar, desempeñan un rol activo muy importante en la economía, pues no solo se encargan de organizar las finanzas de la familia y de hacer rendir el dinero; sino que muchas de ellas también trabajan dentro y fuera del hogar, y además se dedican al cuidado de los hijos o de otros familiares mientras realizan las labores domésticas.

De acuerdo con estadísticas del INEGI, al tercer trimestre de 2021, en México había 51.7 millones de mujeres mayores de15 años, de las cuales, cuatro de cada diez formaron parte de la Población Económicamente Activa.

Por otro lado, datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), indican que alrededor de 3 de cada 10 hogares en México son sustentados por mujeres; de los cuales, el 30% viven en condiciones de pobreza.

Contar con un mayor conocimiento de temas financieros es una herramienta útil para que las mujeres, que son el sustento de su familia, tomen el control de sus finanzas y puedan enfocarse en alcanzar sus metas, tanto personales como familiares. Por ello, Provident, líder en préstamos personales a domicilio en México, comparte seis acciones que se pueden implementar para cuidar la economía familiar y blindar su bolsillo en el caso de enfrentar imprevistos.

1.- Organiza tus recursos: Para planear cualquier meta que se propongan en familia, primero considera todos los ingresos que existen, así podrás hacer una distribución de los gastos de acuerdo con las prioridades. Recuerda que es importante diferenciar entre los gastos que son esenciales (comida, transporte, pago de servicios públicos, internet, ropa, etc.) y los que no lo son (ropa de moda, plataformas digitales de paga, un celular de alta gama, entre otros). Hacer un presupuesto es la base de todo.

2.- Establece metas financieras: Si van a fijar objetivos, ya sea a corto, mediano o largo plazo, ordénalos con tu familia según la importancia y el tiempo en el que los quieran lograr.

Una vez que enlistes las prioridades económicas en el hogar, liga esta meta a un esfuerzo de ahorro, es decir, ¿cuánto necesito ahorrar para conseguir esta meta?; por ejemplo, si alguno de tus hijos necesita una computadora nueva para la escuela, comienza a separar por semana una pequeña cifra de dinero, para que al final de mes o de varios meses tengas una cantidad suficiente para cumplir ese propósito.

3.- Aprende conceptos financieros básicos. Familiarizarte con conceptos básicos de finanzas personales, como son: ingreso, gasto, ahorro y presupuesto, te ayudará a llevar un mejor control de los recursos en el hogar y a generar conciencia, junto a tus hijos y familiares, sobre la importancia del buen manejo del dinero.

4.- Analiza antes de adquirir una deuda: Antes de tomar un compromiso financiero o adquirir un préstamo, es necesario calcular cómo quedarán los gastos en casa, tomando en cuenta los pagos que tendrías que hacer si lo obtuvieras. La opción de recurrir a una fuente de financiamiento como el préstamo, para reactivar la economía familiar, tener liquidez o resolver una emergencia, se ha convertido en un gran aliado; sin embargo, siempre debe analizarse cuidadosamente.

5.- Busca un producto a tu medida: Si ya consideraste todas las opciones y ves viable adquirir un préstamo, entonces infórmate sobre las alternativas disponibles y compara las condiciones, tomando en cuenta todos los costos que implican. Si no cuentas con historial crediticio o alguna institución te negó el financiamiento por esa razón, puedes recurrir a las instituciones microfinancieras que ofrecen préstamos con pagos flexibles y menos requisitos. El buen comportamiento de pago en ese tipo de préstamos te ayudará a crear un historial crediticio para que en el futuro puedas acceder a un crédito de la banca tradicional.

6.- Comparte con tus hijos una actividad productiva: Actividades como el reciclaje, la creación de huertos urbanos y la elaboración de productos para su uso en el hogar, entre otras, sin duda serán alternativas recreativas para tus pequeños y además les enseñarás que también pueden generar varios productos para consumo propio de manera artesanal, lo cual redundará en el ahorro en casa. Si el resultado es óptimo, hasta pueden iniciar un pequeño negocio vendiendo dichos productos a sus vecinos o conocidos.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...