Acata INE orden del TEPJF y entrega constancias a 45 juzgadores que no cumplieron requisitos

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) comenzó la entrega de constancias de triunfo a 45 candidatos a jueces y magistrados, quienes fueron declarados inelegibles esto por orden del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Durante la sesión de este lunes, la autoridad electoral avaló el acatamiento de las sentencias para entregar constancias a candidatos que ganaron, pero no cumplieron los requisitos constitucionales.

Un grupo de consejeros, como Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala acusaron incongruencias del Tribunal Electoral, pues primero les dio vía libre para revisar la elegibilidad de los candidatos ganadores y después revocó los acuerdos derivados de esa revisión.

La presidenta del INE, Guadalupe Taddei, señaló que el órgano electoral cumplió con su tarea y generó todos los esfuerzos para organizar la elección de juzgadores.
Enfatizó que las sentencias del TEPJF, que ordenan entregar constancias a candidatos que no cumplieron los requisitos representa un precedente de cara a la elección judicial de 2027.

El argumento del Tribunal Electoral fue que los Comités de Evaluación eran los que legalmente tenían la atribución para revisar la elegibilidad y no el INE.

Taddei manifestó que la metodología para revisar los requisitos de elegibilidad será un tema que deberá plantearse a la Comisión para la Reforma Electoral, con el propósito de proponer los ajustes necesarios.

La presidenta del INE recordó que la reforma judicial no fue un ajuste normativo, sino una transformación histórica del Estado mexicano.

Por su parte, la consejera Carla Humphrey propuso que no sean los comités de evaluación, sino el INE el que tenga la responsabilidad total para revisar los requisitos de elegibilidad, con el objetivo de evitar que personas que no cumplan los requisitos legales lleguen a cargos de juzgadores.

La mayoría de constancias que entregó hoy el INE fueron para candidatos que ganaron la elección, pero no cumplieron con los requisitos de ocho de promedio en licenciatura en Derecho a de nueve en materias de la especialidad por la que compiten.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

SAT fiscalizará cuentas de Tinder, Netflix, Amazon o Uber

La medida, que entrará en vigor el 1 de abril de 2026, busca reforzar la fiscalización de servicios digitales que operan en México, pero también ha despertado preocupación entre los usuarios de aplicaciones de citas, como Tinder.

Deja Janine Otálora el Tribunal Electoral

Otálora, quien fue designada en 2016 para un periodo de nueve años, explicó que su decisión responde estrictamente a la conclusión natural de su nombramiento, sin acogerse a la extensión que permite la actual reforma judicial, la cual facultaba a los magistrados a permanecer hasta 2027. En su comunicado al Senado, expresó:

SECTEI extiende el registro para los Premios 2025 que reconocen la excelencia científica y social en la CDMX

La SECTEI amplía el registro de los Premios 2025 que reconocen la investigación, la innovación y la trayectoria científica en la Ciudad de México, destacando a mujeres, investigadores y egresados con proyectos sociales y tecnológicos.

Los medios chinos destacan los “Tres pilares” que sustentan la red logística de China

En un comunicado de prensa publicado el lunes,...