Abren diálogo rumbo a construcción del Plan General de Desarrollo 2022-2040

Fecha:

CDMX.- Claudia Curiel de Icaza, titular de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, encabezó este lunes en el Museo de la Ciudad de México el Foro de Consulta Pública “Ciudad y Derechos Culturales”, que tiene entre sus objetivos abrir el diálogo y la cooperación para enriquecer el Plan General de Desarrollo de la Ciudad de México 2022-2040 (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial.

En nombre de la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria de Cultura dio la bienvenida al Foro y agradeció la respuesta a esta convocatoria a representantes de los tres niveles de gobierno en este espacio participativo que consideró relevante para el desarrollo sustentable de la capital en el que la cultura debe ser clave.

“En la construcción de futuros posibles la Cultura es un factor fundamental para impulsar las políticas de transformación individual y colectiva de las sociedades”, expresó la funcionaria.

Sobre la importancia de enriquecer en este Foro la construcción del PGD y el Programa General de Ordenamiento Territorial, Curiel de Icaza dijo que “en ambos casos los saberes que se desprenden de los procesos artísticos y culturales son imprescindibles para lograr el objetivo final: mejorar la vida de los habitantes y visitantes de la Ciudad de México, para lo cual se debe asumir la relación de la cultura con las instancias encargadas del trabajo, las obras públicas, la salud, la educación y el desarrollo social, entre otras”.

La secretaria consideró imprescindible incluir entre los principios de la Ley de Fomento Cultural de la Ciudad de México la accesibilidad universal, la cultura de paz, el fomento de la cultura con sentido distributivo, equitativo, plural y popular, la igualdad y no discriminación, el interés por la niñez, la interculturalidad, la libertad de expresión, la investigación, la creación, la perspectiva de género, así como el reconocimiento de identidades culturales en toda la extensión de la palabra.

También señaló que “se deben generar sinergias entre instituciones, asociaciones y profesionales del arte para encontrar financiamiento público y privado que impulsen a la Cultura con mayor firmeza como sector de la economía con capacidad de establecer cadenas de valor. Es decir, la Cultura como potencia para fomentar valores, creatividad, coerción social, la búsqueda de la paz y la construcción de la convivencia”, expresó Curiel de Icaza.

Pablo Tomás Benlliure Bilbao, director general del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, destacó este proceso de consulta que inició el 8 de julio de 2022 y que concluirá en enero del 2023, cuyo tiempo se dividió en los primeros meses con difusión, así como estas mesas de trabajo y foros académicos.

Posteriormente se realizarán recorridos por las mil 800 colonias de las 16 alcaldías de la Ciudad de México, en las que se debatirá para construir consensos que formen parte del Plan General de Desarrollo y el Programa General de Ordenamiento Territorial.

En el Foro participaron representantes culturales de diversas alcaldías, quienes expresaron diversas preocupaciones tales como el manejo de recursos en las demarcaciones, falta de perfiles adecuados en los cargos culturales, así como la escasez de trabajos bien pagados para artistas.

El encuentro también sirvió para formalizar la figura del Consejo Asesor de Cultura e instalar el Sistema de Fomento y Desarrollo Cultural, que representa el máximo órgano deliberativo y consultivo de Secretaría de Cultura capitalina para la redefinición de la política cultural, conformado por representantes del Gobierno Federal, del Gobierno local e integrantes de la comunidad artística.

La presentación de propuestas debe realizarse mediante el llenado de Cédula que se puede descargar en el portal de Plaza Pública (https://plazapublica.cdmx.gob.mx/processes/PGD-PGOT) y del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva (https://www.ipdp.cdmx.gob.mx/).

La entrega de la cédula se podrá hacer de manera física de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas en el primer piso de San Lorenzo 712, Colonia del Valle en la alcaldía Benito Juárez o a través del correo electrónico (atención.ipdp@cdmx.gob.mx).

En el resto de la semana se llevarán a cabo mesas en las que se abordarán temas en torno a “Decidamos la Ciudad que Queremos”, como patrimonios artístico, cultural y natural; acceso y democracia cultural; economía creativa y desarrollo sostenible, legislación y normatividad; institucionalización de la educación artística formal; derechos y cooperación cultural; y el uso del espacio público como instrumento de la gobernanza cultural, entre otros.

 

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Campeche se consolida en el sector turístico

En el último año, el estado recibió 1 millón 747 mil 57 turistas, lo que representó un incremento del 9.7 por ciento respecto a 2023.

Hice lo que hicieron los Beatles, pero lo hice solo. No tuve a otras dos personas componiendo conmigo: John Fogerty

En una reciente entrevista para promocionar su nueva entrega, el hombre fuerte de Creedence Clearwater Revival situó su lugar en la historia y no se anduvo con pequeñeces.

Yucatán mantiene seguimiento al fenómeno de la marea roja

La revisión de los análisis recientes no muestra cambios significativos en los niveles de marea roja en las costas de Yucatán.

Una película sobre la vida de Sinéad O’Connor está en camino

La biopic relatará los primeros años de carrera de la audaz vocalista irlandesa