Abre TEPJF la posibilidad de revisar los votos de elección judicial; ratifica acuerdo para que INE no lo haga

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El pleno del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) confirmó el Acuerdo del INE que desestimó el reconteo de los votos para los cargos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), solicitado por Dora Alicia Martínez Valero, Melissa Peláez Badilla y Yajaira Arellano Morales.

Sin embargo, abrió la posibilidad de que el conteo sea realizado por el Tribunal Electoral “cuando haya petición ante la autoridad judicial y éste lo ordene dentro de un juicio”.

La resolución del TEPJF determinó que “ninguna norma prevé la posibilidad de un nuevo cómputo en sede administrativa respeto a la totalidad de votos de la elección judicial”.

El magistrado Felipe Fuentes, encargado del caso, señaló que para el INE, la normatividad no le permite realizar un recuento de votos, y “se limita a esa respuesta de naturaleza normativa, no relacionada con un acto o cómputo específico”.

Pero dijo que existe la posibilidad de que se realice un conteo de votos de la elección judicial, si existe una solicitud ante la autoridad judicial.

“En otra parte, argumentamos en el proyecto que no cierra la posibilidad de que exista un recuento en la sede jurisdiccional… no se cierra la posibilidad de que, con apoyo en una petición ya específica en donde se controvierta el cómputo correspondiente, pudiera sopesarse si constitucional y legalmente podemos emprender el recuento correspondiente”, apuntó.

Dicha afirmación fue apoyada por el magistrado Felipe de la Mata, quien refirió: “se puede hacer recuento cuando haya petición ante la autoridad judicial y éste lo ordene dentro de un juicio, por ejemplo, relacionado con la validez de casillas o relacionado con la validez de la elección”.

En contraparte, el magistrado Reyes Rodríguez Mondragón dijo que la resolución del TEPJF era contradictorio, ya que el artículo 311 de la LGIPE establece que el recuento de la votación en un distrito procede cuando la cantidad de votos nulos sea mayor que la diferencia entre el primer y segundo lugar.

“Estimo que el Instituto Nacional Electoral sí tiene facultades para realizar el recuento, bajo ciertos supuestos; además, considero que en este caso se actualizaba uno de esos supuestos, por lo cual debió haberlo ordenado”, expuso.
AM.MX/fm

Artículo anterior
Siguiente artículo

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puebla albergará el Mundial Sub 21 de Voleibol de Playa 2025

El Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa se desarrollará del 15 al 19 de octubre en el Parque Soria de San Pedro Cholula, Puebla.

Propone Jefa de la UE sanciones más firmes del bloque contra Israel por la guerra en Gaza

De acuerdo con The Independent en Español, la UE, compuesta por 27 naciones, está dividida sobre la guerra en Gaza y no está clar si habrá una mayoría para respaldar las sanciones y medidas comerciales. Von der Leyen también dijo que planea congelar el apoyo a Israel proporcionado por la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la UE, lo cual no requeriría la aprobación de todos los países miembros.

Miguel Bosé, Marisela y el Coyote amenizarán la ceremonia del Grito en Sinaloa

Además, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, encabezará la ceremonia oficial del Grito de Independencia a las 23:00 horas

Nuevo León fortalece su conectividad aérea internacional con la nueva ruta Monterrey–Nueva York

La nueva ruta iniciará operaciones el 13 de diciembre de 2025 y estará disponible durante la temporada decembrina.