Abre GEM conversatorio sobre planeación metropolitana y coordinación institucional ante la nueva normalidad

Fecha:

TOLUCA, ESTADO DE MÉXICO.- Planeación metropolitana y coordinación interinstitucional fue el tema del conversatorio que llevó a cabo el Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obra, para que los gobiernos municipales y las autoridades electas conozcan cómo fortalecer sus capacidades de concurrencia intergubernamental, que permitan la reactivación de las ciudades ante la nueva normalidad.

La conclusión de este intercambio virtual de ideas entre especialistas de urbanismo, fue que las autoridades locales, por medio de la gobernanza metropolitana, pueden incidir de forma efectiva en un desarrollo sostenible e inclusivo, que permita mejorar la calidad de vida de la población.

En este sentido, el Director General de Proyectos y Coordinación Metropolitana, Pablo Basáñez García, quien convocó y condujo el conversatorio, destacó la importancia de que los especialistas expliquen los desafíos y las áreas de oportunidad que enfrentan los gobiernos, al irse incorporando a la nueva normalidad en las zonas metropolitanas, donde se concentra la mayor parte de la población, y por lo tanto, existe más demanda de servicios.

Al respecto, Guillermo de la Torre Sifuentes, Director General del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Aguascalientes, afirmó que las metrópolis requieren de ejercicios de planeación conjunta para su desarrollo que les permitan innovar y brindar servicios eficientes.

En su participación, Fernando Granados Franco, Consultor de Planeación y Gestión Urbana, consideró que, con espacios públicos temporales, alternativas de movilidad, así como digitalización de trámites y procesos, entre otras acciones, los gobiernos locales han liderado esfuerzos e iniciativas, de cara a los retos que impone la pandemia por COVID-19, para garantizar la sostenibilidad social en las ciudades.

Por su parte, Pablo Tomás Benlliure Bilbao, titular del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México, indicó que en la Zona Metropolitana del Valle de México es necesario coordinar a las autoridades para dar solución en temas de movilidad, de servicios como el agua potable y drenaje, así como migración.

En este conversatorio participaron funcionarios públicos de los distintos órdenes de gobierno, autoridades electas, instituciones educativas, organizaciones empresariales y de la sociedad civil.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cempasúchil: la flor que ilumina el camino de los muertos

Para muchas familias, comprar y colocar cempasúchil no es solo seguir una tradición: es honrar a sus ancestros y mantener vivo un legado.

¿Janis Joplin? ¿Profeta?… pues si aunque usted no lo crea…Recordándola a 55 años de su muerte

Su desaparición cerraba de golpe una carrera breve pero deslumbrante, que había convertido a Joplin en símbolo de libertad, rebeldía y vulnerabilidad.

Vetan obras de García Márquez en Estados Unidos

Cien años de soledad y otra obra de García Márquez son vetadas en Estados Unidos junto a otros 4.000 libros. La prohibición estaría dirigida a obras que hablen de diversidad, género y raza.

Pomuch, donde la memoria vive en los huesos

La "Limpieza de los Santos Restos" es de origen ancestral maya y fue declarada Patrimonio Cultural del Estado de Campeche en 2017.