Al alza los usuarios y hogares mexicanos conectados a Internet

Fecha:

  • Más de 70 millones de usuarios de Internet y más de 15 millones de hogares con este servicio en el último año

CIUDAD DE MÉXICO, 20 de febrero (AlMomentoMX).- El INEGI en colaboración con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), da continuidad a la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH)* 2017, hasta ahora se lee que en México hay 71.3 millones de usuarios de Internet y 17.4 millones de hogares con conexión a este servicio.

De acuerdo con esta investigación, el incremento, proporcional al 71 %, se ha logrado en lo que va de la presente administración, pues en 2012 el número de usuarios de Internet en México solo era de 40 millones.

El año pasado, el Inegi informó que la penetración del uso de smartphones en México experimentó un salto de casi 10 puntos porcentuales para alcanzar a 75 % de los usuarios de telefonía celular del país.

En el 2016, 60.6 millones de mexicanos utilizaron uno de estos dispositivos como su única vía de comunicación, esto es 10 millones más que en el 2015, de acuerdo con ENDUTIH.

La encuesta reveló que entre el 2015 y el 2016 el porcentaje de personas en el país que usaron un teléfono celular, de cualquier tipo pasó de 71.5 a 73.6 %, esto es, de 77.7 a 81 millones de usuarios, de los cuales, tres cuartas partes utilizaban un teléfono inteligente.

A su vez, 81 % de quienes tienen uno de estos dispositivos dispone de una conexión móvil (sin especificar si es de pre o pospago), mientras que el resto sólo disponía de conexiones vía WiFi.

En 2016, el número de familias con una conexión a la red de redes creció 22.7 %, a 15.7 millones, lo que equivalió a 47 % de los hogares del país, cuando en el 2015 la penetración del servicio fue de 39.2 por ciento.

Pese a ello, la proporción de la población mexicana que utilizaba el Internet sólo creció marginalmente de 57.4 a 59.5 %, porcentaje equivalente a 65.5 millones de mexicanos. Los principales usos de la red declarados por los usuarios fueron comunicación (88.9 %), obtención de información (84.5 %), acceso a contenidos audiovisuales (81.9 %), entrenamiento (80.1 %) y redes sociales (75.8 por ciento).

*La ENDUTIH constituye la fuente principal de estadísticas sobre disponibilidad de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en los hogares y de su uso, y se realiza con entrevistas a miembros del hogar seleccionado de manera aleatoria, de quienes se capta directamente su experiencia sobre el uso de las tecnologías de la información y comunicaciones. La información generada por la ENDUTIH es comparable con los datos levantados en 2015 y 2016.

AMN.MX/kica

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Revela Claudia Sheinbaum en su libro que AMLO confió en ella para disminuir la inseguridad: “vas a poder”, le dijo

Sheinbaum Pardo cuenta que en un viaje rumbo a Nuevo Laredo junto a López Obrador, hablaron de la seguridad y de "la irresponsabilidad con la que se enfrentó el problema durante el sexenio de Calderón, de la corrupción en el de Peña y sobre la importancia de atender a las y los jóvenes".

Celebra estas fechas en el Festival Biocultural de Muertos en Xochimilco

Teatro, música, leyendas, artesanías y más, son algunas de...

En la Montaña de Guerrero no cesa la violencia política contra las mujeres

Otro problema que enfrentan las mujeres, es la falta de acceso a la educación y salud. “No hay medicamentos, no hay acceso a médicos especialistas, encima ellas tienen el mayor índice de analfabetismo

Verónica Ituarte: el adiós a una voz que transformó el jazz en México

Verónica Ituarte estudió canto clásico en la Escuela Nacional de Música de la UNAM, y jazz en la Escuela Superior de Música del antiguo Instituto Nacional de Bellas Artes. Participó en el Coro de la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México y colaboró ampliamente con el pianista Juan José Calatayud, hasta el deceso del jazzista en el 2003.