martes, junio 25, 2024

A 69 años del voto de la mujer, existen comunidades regidas por usos y costumbres que les prohíben votar

CHILPANCINGO, GUERRERO / SemMéxico.- La magistrada presidenta del Tribunal Electoral del Estado (TEE) de Guerrero, Evelyn Rodríguez Xinol. Dio a conocer durante la entrevista en el programa “Conciencia Electoral” que realiza la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales del Estado de Guerrero (FEDEGRO), que el caso Ocotequila, municipio de Copanatoyac, es una resolución con la que este Tribunal Electoral, ha dejado un precedente histórico en la lucha de las mujeres en Guerrero, en el que por primera vez en la historia de la comunidad, se les permitió el voto a las mujeres, y conformar planillas para ser postuladas, garantizando con ello el acceso al derecho políticos-electoral de votar y ser votadas.

Debido a su relevancia y por haber sentado un precedente en el Estado de Guerrero, la sentencia TEE/JEC/004/2022 del caso Ocotequila, comunidad indígena del municipio de Copanatoyac en la montaña alta, ha sido considerado por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) como relevante, por lo que será integrado a un concentrado de veredictos relevantes de todo el país, informó.

“En el Tribunal Electoral del Estado de Guerrero, estamos comprometidos en proteger los derechos político-electorales de los ciudadanos, por ello este Órgano Jurisdiccional resolvió el Juicio Electoral Ciudadano (JEC) interpuesto por María Antonia Ramírez Marcelino y ocho mujeres más, el cual se resolvió con perspectiva de género e interculturalidad, dejando un precedente en la comunidad de Ocotequila, Copanatoyac, en el que por primera vez en la historia de esta localidad las mujeres pudieron votar”, expuso la magistrada Rodríguez Xinol.

Compartió que la sentencia será dada a conocer el próximo mes en un encuentro con magistradas y magistrados de Tribunales Electorales de México, en el Estado de Villahermosa Tabasco.

En ese sentido, Rodríguez Xinol lamentó que a 69 años del voto de la mujer todavía puedan existir comunidades regidas por los usos y costumbres que impiden el derecho-político electoral al voto de las mujeres.

Expresó que los Tribunales deben de continuar juzgando con perspectiva de género, para que se deje el precedente de que se están haciendo algo por defender los derechos políticos-electorales de las mujeres.
AM.MX/fm

Artículos relacionados