Miniso se disculpa por presentarse como una empresa japonesa

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— Miniso, la marca de origen chino, se disculpó por promocionarse como una marca de estilo japonesa y anunció que hará un cambio de logotipo. Esto, en medio de una ola de nacionalismo en China, fomentada por las recientes tensiones por la autonomía de Taiwán.

En un comunicado, la directiva de Miniso, que cuenta con más de 5 mil tiendas a nivel mundial, reconoció que se ha promocionado durante su existencia como una tienda minorista con influencia japonesa, con un diseñador en jefe de origen japonés y caracteres japoneses en sus bolsas de compras y su lenguaje de marketing.

La empresa indicó en su disculpa que en los primeros días había tomado “el camino equivocado” al seleccionar elementos japoneses como parte de su posicionamiento de marca, así como al haber contratado como diseñador principal a un diseñador japonés entre 2015 y 2018.

Desde 2019, Miniso ha estado “eliminando” elementos japoneses en sus productos y estrategia de marketing; sin embargo, el giro se produce luego de que en julio la marca lanzara un juguete vestido como una geisha japonesa y aunque en ese momento se disculpó, la presión aumentó luego de que la relación entre China y Japón se deteriorara debido a la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a principios de este mes.

Te recomendamos:

Holiday Inn pospone apertura de hotel en el AIFA; será hasta 2023

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Columna Rota llega al Museo de la Ciudad con un mensaje de arte y resistencia colectiva

El Museo de la Ciudad de México presenta Columna Rota, exposición internacional con más de 125 artistas que reflexionan sobre el arte, la memoria y la reconstrucción colectiva. Disponible hasta febrero de 2026.

Asta Nielsen, la primera actriz cinematográfica

En los albores de la gran pantalla, los primeros realizadores cinematográficos —por así llamarlos— se limitaban a plantar el tomavistas delante de una escena, como si fuera una butaca en su patio, y a dejar que los actores evolucionasen delante del objetivo.

Fotografía humanitaria y memoria colectiva protagonizan el Tercer Diálogo de Médicos Sin Fronteras

El Instituto Mora albergó el Tercer Diálogo Humanitario de Médicos Sin Fronteras, donde especialistas reflexionaron sobre la fotografía humanitaria como medio para construir memoria, promover la empatía y transformar realidades sociales en México.

Para Mick Jagger, Brian Jones no tenía talento para componer

Mick Jagger y el músico de los Rolling Stones que no podía componer canciones: "No tenía talento para eso"