Plantean en el Senado adecuar Ley de Migración a estándares internacionales en materia de DH

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La senadora Nestora Salgado García afirmó que es necesario reformar la Ley de Migración para adecuarla a estándares internacionales en materia de derechos humanos, debido a que este sector de los migrantes “ha estado ausente en la agenda pública de México”.

En este sentido, llamó a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a implementar estrategias para apoyar a las y los connacionales radicados en la Unión Americana y evitar que se violen sus derechos humanos.

En el Foro “Perspectiva de luchas sociales de mexicanas y mexicanos en Estados Unidos”, la secretaria de Derechos Humanos, Nestora Salgado, reconoció que es un desafió para el Estado mexicano orientar políticas para la protección y retorno de migrantes.

“Tenemos la responsabilidad de adoptar leyes de migración adecuadas, que hagan efectivas las obligaciones internacionales, especialmente a las normas de derechos humanos y laborales”, señaló la legisladora.

Por ello, dijo, presentó junto con el senador Ricardo Monreal Ávila una iniciativa, que tiene como objetivo fundamental reformar dos artículos e incorporar un nuevo capítulo a la Ley de Migración, con el propósito de visibilizar a las personas repatriadas y establecer, de forma explícita, su protección de manera integral.

Existe muchos retos, agregó, como realizar una reforma integrar a la Ley del Servicio Exterior Mexicano para que los consulados sean verdaderas defensorías de los derechos de los connacionales en Estados Unidos y realmente hagan su trabajo.

Salgado García apuntó que es urgente generar condiciones de vida digna para las y los connacionales; además representa un desafío en materia Legislativa y en la creación de políticas públicas orientadas a proteger y garantizar sus derechos humanos.

La senadora de Morena informó que, de acuerdo con información del Instituto de Mexicanos en el Exterior, las y los connacionales residentes en Estados Unidos son más de 36 millones, de los cuales más de once millones y medio nacieron en México y más de 24 millones en aquel país.

De este total, agregó, 49 millones son mujeres y 51 por ciento son hombres. El mayor número de migrantes provienen de Michoacán, Guerrero, Guanajuato, Jalisco, Puebla, Oaxaca, Ciudad de México, Veracruz y el Estado de México.

Refirió que, en 2017, el gobierno norteamericano repatrió a más de 167 mil personas; en 2018, fueron más de 200 mil connacionales repatriados, lo que evidencia el endurecimiento de políticas migratorias de ese país hacia los mexicanos indocumentados.

Maru Mora Villalpando, directora de “Latino Advocacy en Seattle”, reconoció que la detención de migrantes es un gran negocio, el cual se convirtió en una gran empresa que gana miles de millones de dólares, gracias a la criminalización de los indocumentados.

Actualmente, expresó, hay aproximadamente 24 mil 584 personas detenidas en Estados Unidos, además, a junio de este año, hay un millón 651 mil 300 mexicanos en proceso de deportación, quienes son retornados a México en condiciones infrahumanas e incluso hasta encadenados.

Maggie Loredo, directora de “Otros Dreams en Acción en la Ciudad de México”, refirió que los paisanos deportados lamentablemente no cuentan con el apoyo del Estado mexicano, “al contrario, nosotros como organizaciones y redes de ayuda, los apoyamos y asesoramos en materia de vivienda, educativa y laboral”.

Debemos replantearnos, abundó, cuál es la participación y responsabilidad del Gobierno mexicano, cuál es el papel que realiza la SRE, porque se requieren políticas públicas que realmente respondan a las demandas de los connacionales, pero “el Estado no ha colaborado en garantizar ni las condiciones mínimas que viven las personas”.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Díaz Mena entrega el Premio Estatal del Deporte y el de Mérito Deportivo Yucateco

El gobernador reconoció a atletas y equipos que inspiran a nuevas generaciones, y reafirmó su compromiso con la promoción del deporte.

DRUO levanta inversión liderada por el ex presidente de Mastercard para acelerar su expansión global y consolidar operaciones en México

La fintech levantó una ronda semilla liderada por Global PayTech Ventures, el fondo del ex presidente de Mastercard, Javier Pérez, para escalar su red de pagos directos y fortalecer presencia en México.

IMCINE une comunidades para dictar el futuro del cine mexicano desde Querétaro

IMCINE realizó en Querétaro el Encuentro Nacional de Comunidades Audiovisuales 2025. El evento reunió a 100 creadores de 15 entidades para diagnosticar necesidades y reflexionar sobre sostenibilidad, diversidad e inteligencia artificial en el cine mexicano.

Desaparecen dos elementos de la SSPC en Jalisco

La desaparición se suscitó el 25 de noviembre, cuando los elementos federales se dirigían de Zapopan hacia Guadalajara en un vehículo oficial