Aún no hay condiciones para ingresar por mineros en Coahuila: Protección Civil

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La inmersión de un dron submarino en uno de los pozos de la mina ‘El Pinabete’, en Sabinas, Coahuila, demostró que no existen condiciones para el ingreso de los cuerpos de búsqueda y rescate, informó Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil.

“Se hizo contacto con la lámina de agua, se determina lo siguiente: no existen condiciones para el ingreso de equipo de búsqueda y rescate. Se observó gran cantidad de elementos sólidos y turbulencia. El equipo permitirá más adelante grabar las condiciones de galerías y pozos una vez que se hayan reducido los tirantes”, señaló la funcionaria en un enlace con la Mañanera de este martes.

Velázquez Alzúa dio su informe sobre los avances en torno al rescate de los 10 mineros que se encuentran atrapados desde el pasado 3 de agosto. De acuerdo con la funcionaria, este lunes 8 de agosto, personal de la Secretaría de Marina (Semar) se sumó a los esfuerzos con un equipo inmersivo no tripulado.

Durante la preparación, se encontraron pilotes de madera en el pozo 4 que impidieron la inmersión del equipo, por lo que se optó por el pozo 3, donde pudo llevarse a cabo una grabación, de la cual se pudo concluir que no hay condiciones para el ingreso de los cuerpos de búsqueda y rescate debido a una gran cantidad de elementos sólidos y turbulencia.

Según la información actualizada, hasta las 18:00 horas de este lunes, la reducción de tirante total en los pozos 2, 3 y 4 va de la siguiente manera: 25.37 metros, 27.40 metros y 26.4 metros, respectivamente. Quedan por bombear, 10.4 metros, 11.3 metros y 16.4 metros. Se prevé perforar cinco pozos más. Para un ingreso seguro del cuerpo de rescatistas, los niveles de agua deberían tener una altura de 1.5 metros.

El día de hoy estaremos concentrados en bajar estos niveles de agua con la idea de que podamos ingresar nuevamente el dron submarino y que puedan ingresar los rescatistas a limpiar y retirar todos los obstáculos para bajar lo más pronto posible al rescate”, indicó.

Desde el 3 de agosto, día del colapso, se han extraído 103 mil 666 metros cúbicos de agua. Hasta ahora se han desplegado 603 elementos instituciones como el Ejército Mexicano, la Guardia Nacional, Protección Civil, de la Comisión Nacional de Agua, la Comisión Federal de Electricidad, entre otras.

Por su parte, el Gobierno de Coahuila informó sobre la reducción del volumen de agua de la mina que, “derivado de los procesos de bombeo de los 4 pozos, así como de la perforación de 3 pozos de alivio adicionales, se mantiene la tendencia a la baja, por lo que en breve se tendrán las condiciones para el ingreso seguro de los rescatistas”.

Los mineros quedaron atrapados en un pozo al toparse con una mina abandonada que tenía agua acumulada. Se infiere que, durante los trabajos, se perforó la pared de la mina inundada, causando el desastre que inundó los pozos de carbón. Cinco de los 15 mineros lograron salir y, hasta ahora, otros 10 continúan atrapados.

Te recomendamos:  

Dron submarino entrará buscar a mineros atrapados en Coahuila

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.