El IICA y Agbar Agriculture trabajarán juntos para fomentar la gestión eficiente y sostenible de los recursos hídricos en el sector agrícola

Fecha:

SAN JOSÉ.- El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) y la compañía española Agbar Agriculture firmaron un acuerdo de cooperación técnica con el que buscarán desarrollar iniciativas y proyectos conjuntos vinculados a la gestión inteligente y sostenible de los recursos hídricos en el sector agrícola de América Latina y el Caribe (ALC).

La alianza tendrá una vigencia inicial de cuatro años y su objetivo principal es optimizar el uso del agua proporcionando una mejoría en los procesos, además de buscar recursos alternativos a ser implementados en los países de la región seleccionados por ambas organizaciones.

Las áreas de cooperación que priorizará el convenio son las asociadas con la gestión de los recursos naturales, cambio climático y bioeconomía; desarrollo rural, productividad y competitividad; tecnológica de la información e innovación social.

El acuerdo fue suscrito en un acto oficial virtual por el Director General del IICA, Manuel Otero, y el Presidente de Agbar, Ángel Simón. En la firma del acuerdo, realizado en una ceremonia virtual, participó también el CEO de B2 International Consulting, Alexandre Barbosa, quien trabajó en el fortalecimiento de los vínculos IICA-Agbar y participará en la formulación de proyectos conjuntos”.

“Lo más importante del acuerdo es el día de mañana y como traducimos esto en acciones y proyectos que a la postre tienen que significar una mejora en la calidad de vida de la gente de nuestro continente y del mundo. Estamos con problemas muy serios de estrés hídrico. Es hora de pasar de los diagnósticos a la acción y esto traducirlo a proyectos estratégicos; siempre pensando en una agricultura con rostro humano y que debe ser vista como parte de la solución.”, dijo el titular del organismo hemisférico especializado en desarrollo agrícola y rural.

“Frente a los desafíos globales actuales, entre ellos el cambio climático y la escasez de recursos hídricos que afectan en gran medida la actividad agrícola, desde Agbar apostamos por las alianzas y la innovación tecnológica para la optimización de la eficiencia del uso del agua y la sostenibilidad del sector. Creemos en la agricultura del futuro, con el objetivo de acelerar la transición ecológica, así como de mejorar la calidad de vida de las personas”, agregó por su parte Ángel Simón.

Ambas entidades, como parte de la alianza, intercambiarán experiencias y conocimientos, brindarán asesoría directa, intermediación técnico-científica, entre otras, en la elaboración y ejecución de proyectos relacionados con el objetivo principal de la sinergia.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Huachicol fiscal en todo el país era controlado por 30 agentes aduanales, reconoce ANAM

Las Comisiones Unidas se reunieron con personal de la Secretaría de Hacienda, SAT y Aduanas de México para analizar las reformas a la Ley Aduanera.

Avalan diputados avalan reforma a la Ley de Amparo con modificación que pidió la presidenta Claudia Sheinbaum

Durante la sesión del 14 de octubre, los diputados debatieron los alcances de los ajustes. Según el documento, la eliminación del transitorio busca mantener la constitucionalidad del proceso legislativo y proteger los derechos adquiridos.

DIARIO EJECUTIVO: Con AMLO, récord de valor agregado de la IP

Roberto Fuentes Vivar · Desmiente el INEGI estatización de la...

LOS CAPITALES: Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ El recrudecimiento de la guerra arancelaria...