MSD lanza campaña #HazViral la protección: la prevención de enfermedades infecciosas es posible

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de brindar información sobre las enfermedades prevenibles por medio de la vacunación, MSD lanza la campaña informativa #HazViral, la cual busca sensibilizar a la población sobre el impacto que tienen las vacunas para la preservación de la salud en las distintas etapas de la vida.

Las vacunas contribuyen significativamente a la reducción de enfermedades y discapacidades a largo plazo en las personas.2

Siguiendo #HazViral en las redes sociales, el público encontrará información sobre las enfermedades infecciosas y prevenibles mediante vacunación ya sea en publicaciones o en transmisiones de reconocidos influencers.

“Para MSD es primordial la educación sobre la prevención enfermedades infecciosas para contribuir con el bienestar de las personas; actualmente las redes sociales se han convertido en un canal muy efectivo para informar a las personas sobre diferentes iniciativas”, para desarrollar estas iniciativas”, declaró el Dr. Víctor Rincón, Director Médico de Área Terapéutica GEMVACS (Medicina General, Vacunas y Especialidades) en MSD México.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Evelyn Salgado se reúne con García Harfuch y el secretario de Marina en Acapulco

Se definieron las acciones conjuntas para fortalecer la coordinación operativa y avanzar con paso firme hacia la pacificación del estado.

Demandan senadoras a la Secretaría de Salud prevenir y atender embarazos adolescentes

Se debe cumplir con normatividad para evitar embarazos de niñas y adolescentes en 2023 se registraron 101 mil 147 nacimientos en menores de entre 10 y 17 años

Agosto es de cine de terror japonés en la Cineteca de Nuevo León

Un recorrido por la historia cinematográfica de terror de Japón se ofrecerá en las salas de la Cineteca de Nuevo León “Alejandra Rangel Hinojosa”. 

Aumentó más de 100 por ciento la brecha salarial entre hombres y mujeres en los últimos 7 años

México informó a la OCDE una brecha de 15 que es de 34 por ciento es decir por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer recibe 66. Origen: mujeres en trabajos informales, sin jubilaciones, sólo apoyos sociales y sin educación. Por cada diez pesos recibidos a través de transferencias, 4.5 provienen de pensiones o jubilaciones y dos pesos de programas sociales.