Llegan a México 3 millones de dosis de vacunas Pfizer-BioNTech contra COVID-19

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Esta mañana, el Gobierno de México recibió un embarque de vacunas contra COVID-19 de Pfizer-BioNTech, con tres millones mil 050 dosis envasadas, donadas por el gobierno de Canadá para inmunizar adolescentes.

Se trata del primer arribo a nuestro país de vacunas donadas por esa nación; es decir, que no son parte de un contrato.

Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta esta fecha, han arribado al país 121 embarques de vacunas Pfizer -por contrato y ahora este primer donativo-, con un total de 62 millones 432 mil 445 dosis para niñas y niños de cinco a 11 años, adolescentes y personas adultas.

A las 06:44 h llegó al Aeropuerto Internacional de Toluca “Lic. Adolfo López Mateos”, el vuelo FX089 procedente de Canadá, con los biológicos de Pfizer-BioNTech.

El país ha recibido 178 millones 332 mil 145 vacunas envasadas de Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Asimismo, en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 42 millones 991 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 57 millones 015 mil 940 vacunas envasadas en el país.

En suma, desde el 23 de diciembre de 2020 México ha tenido disponibles 235 millones 348 mil 085 biológicos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Anuncia Claudia Sheinbaum creación de centros de alto rendimiento comunitario México imparable

Estarán ubicados en distintos municipios del país para que las y los jóvenes realicen actividades deportivas. La siguiente carrera Raíces del Fuego, será el 7 de diciembre en la CDMX y el registro para participar es a través de la página: https://mexicoimparable.com/raicesdefuego/

Nuevo León alista ayuda humanitaria para Jamaica, Haití y Cuba

Nuevo León alista apoyo humanitario en beneficio de damnificados de Cuba, Jamaica y Haití, países que sufrieron el devaste del huracán “Melissa”.

Células madre podrían reparar el corazón tras un infarto y reducen el riesgo de insuficiencia cardíaca

A los 6 meses se observa una mejora significativa en la función cardíaca en el grupo tratado con células madre, aunque no se registran diferencias estadísticas en mortalidad general o por causas cardiovasculares.

Vive la Noche de murciélagos en el CCA Tlalpan este viernes

Como parte de la Semana Nacional de la Conservación,...