CIRCUITO CERRADO: La Iglesia alzó la voz y dijo basta

Fecha:

HÉCTOR MOCTEZUMA DE LEÓN

La iglesia católica mexicana que representa a más del 80 por ciento de la feligresía mexicana alzó la voz y dijo basta este domingo, al celebrar en todas las parroquias del país la Jornada Nacional de Oración por la Paz. Esta vez el presidente Andrés Manuel López Obrador no festejó el llamado eclesial como lo hizo el 5 de julio.

En su mañanera de este lunes, antes de partir a su viaje a Washington para entrevistarse con el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, el presidente no dedicó ni un sólo minuto a los legítimos reclamos de la iglesia.

En la Jornada Nacional por la Paz hubo reclamos de todo tipo de parte de los miembros de la jerarquía eclesiástica mexicana, lo mismo exigieron un cambio de estrategia en la política contra la inseguridad del gobierno de la 4T, que demandan un México sin violencia.

Antes la Conferencia del Episcopado Mexicano había lanzado un ya basta de inseguridad en México en donde 57 sacerdotes han sido asesinados y, la mayoría de los casos han quedado impunes, como se perfilan los asesinatos de dos curas jesuítas en la Sierra Tarahumara.

Por conducto de Luis Arriaga rector de la Universidad Ibero de la Ciudad de México, las universidades jesuitas manifestaron su disposición de colaborar con el Estado en la búsqueda de mecanismos que fortalezcan el combate a la violencia y la delincuencia, pero su llamado fue como un grito en el desierto, en Palacio Nacional ni los ven ni los oyen.

En todas las parroquias del país en donde se exhibieron las fotografías de los sacerdotes y monjas asesinados, además de los 12 periodistas victimados en lo que va del presente año, el grito fue unánime, urge un cambio de estrategia ante la ola de violencia que se vive en el país.
En Aguascalientes el obispo de la diócesis local denunció la desaparición o levantón de personas ligadas a la iglesia. Los prelados se pronuncian por la necesidad de construir la paz desde las familias y el gobierno responde con “abrazos no balazos”.

La iglesia católica mexicana anuncia que durante todo el mes de julio se celebrará en los templos la Jornada por la Paz, porque no es posible acostumbrarse a la violencia cotidiana.

No es normal que la jerarquía católica mexicana haga un llamado tan severo a una política pública del gobierno con evidentes resultados negativos, pero no hay de otra. ¿Cómo la ven?

******
Se inició la cacería en Tamaulipas, Américo Villarreal y Santiago Nieto van por el gobernador Francisco Javier Cabeza de Vaca y sus principales colaboradores, entre ellos César Verastegui “El Truko” candidato perdedor en las elecciones del 5 de julio pasado. La carnicería va en serio, sino no para que está en Ciudad Victoria el ex titular de la UIF, quien le trae unas ganas al gobernador, de aquellas…Un fuerte golpe a la Familia Michoacana dio la Fiscalía General del Estado de México, que se metió en el triángulo que hacen los estados de Michoacán, Guerrero y México, en donde no ha habido más ley que la de la delincuencia, para asegurar propiedades de la peligrosa banda que opera en esa región; en las que había animales exóticos, lagos artificiales, canchas de tenis, lujosos automóviles, habitaciones con chapas de oro en sus puertas y hasta baños romanos. El golpe fue gracias a la coordinación entre las autoridades federales -Guardia Nacional y Ejército- y las locales FGJEM.

circuitocerrado@hotmail.com

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exfuncionaria de Pedro Castillo

La decisión se tomó luego de que la ex primera ministra Betssy Chávez fuera "asilada en la residencia de la embajada" mexicana en Lima.

Caída de vello, heridas que no sanan y dolor en las piernas: señales de enfermedad arterial periférica

Un experto advierte sobre los signos poco visibles de esta patología vascular que puede llevar a complicaciones graves si no se detecta a tiempo.

Alejandra Frausto resalta crecimiento turístico y avances rumbo al Mundial 2026 en su comparecencia ante el Congreso capitalino

Alejandra Frausto presentó ante el Congreso CDMX los avances turísticos del primer año de gestión, con 60.5 millones de visitantes y preparativos rumbo al Mundial 2026, destacando un modelo incluyente y sostenible.

Conflicto armado entre Yolotepec y Yosondúa, en Oaxaca, deja dos muertos

La Secretaría de Gobierno de Oaxaca condenó los hechos de violencia ocurridos en la zona limítrofe entre Yolotepec y Santiago Yosondúa.