En la Permanente piden a FGR dar seguimiento oportuno a denuncias de abuso sexual contra mujeres

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Senadores del Partido del Trabajo presentaron un punto de acuerdo para solicitar a la Fiscalía General de la República, así como a sus homólogas en las 32 entidades federativas, un informe sobre el avance y atención de las denuncias realizadas por violencia sexual contra mujeres y niñas.

La senadora Geovanna del Carmen Bañuelos de la Torre y los senadores Miguel Ángel Lucero Olivas y Joel Padilla Peña hicieron un llamado para dar seguimiento oportuno y eficaz a dichas denuncias, con el objetivo de garantizar justicia a las víctimas y combatir la impunidad.

Además, pidieron que se fortalezcan los cursos especializados en materia de derechos de las víctimas, juzgar con perspectiva de género, así como sensibilizar al personal sobre el tema de violencia sexual para garantizar el derecho humano a la justicia.

En este sentido, solicitaron que la Comisión Nacional de los Derechos Humanos colabore con la Fiscalía General de la República, y con sus homólogas en las 32 entidades federativas, para cumplir con este objetivo.

Los legisladores explicaron que existe un amplio desconocimiento por parte de los operadores del sistema de justicia penal, personas fiscales y juzgadoras en materia de los derechos de las víctimas de delitos sexuales.

Aunado al desconocimiento, se suma la falta de sensibilidad, los escasos apoyos y recursos económicos asignados a instancias encargadas de atender y sancionar este tipo de conductas.

“Pese a los avances en la materia, la violencia sexual sigue presente en el acontecer cotidiano de millones de mexicanas que sufren, en uno o más ámbitos de su vida, las consecuencias de este tipo de violencia, por lo que ya es tiempo de revertir la situación”.

Bañuelos de la Torre, Lucero Olivas y Padilla Peña señalaron que en nuestro país las cifras oficiales sobre violencia sexual mostraron un incremento de 68 por ciento a nivel nacional, al pasar de 12 mil 619 casos en 2020 a 21 mil 189 en 2021 a nivel nacional.

Sin embargo, acotaron, se tiene que tomar en cuenta que en México, 99.7 por ciento de los delitos sexuales no son denunciados o investigados.

“A pesar de los esfuerzos gubernamentales, existe aún un amplio desconocimiento por parte de las y los operadores del sistema de justicia penal, así como por parte de personas fiscales y juzgadoras en materia de los derechos de las víctimas de delitos sexuales, lo que deriva en violencia institucional que vulnera derechos humanos”, destacaron los senadores en el punto de acuerdo que fue turnado a la Primera Comisión de la Permanente.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Denuncian autoridades de CDMX provocación tras violencia en marcha del 2 de octubre

Marcha del 2 de octubre fue usada para provocar a los policías, denunciaron autoridades. Agresores utilizaron bombas molotov y otros objetos contra policías, denuncian autoridades

Violenta marcha del 2 de octubre deja 123 heridos; 94 son policías

Se está trabajando en el reconocimiento de todas las personas que cometieron algún delito para iniciar las carpetas de investigación.

Fiscalías acumulan más de dos millones de casos: INEGI

El Censo Nacional de Procuración de Justicia Estatal y Federal 2025 mostró que siete entidades concentraron la mayoría de los casos. Jalisco encabezó la lista con 504 mil 184 investigaciones; le siguieron Estado de México (229 mil 77), Nuevo León (211 mil 933), Baja California (197 mil 441), Hidalgo (193 mil 854), Coahuila (166 mil 973) y Oaxaca (143 mil 240). En conjunto, estos estados acumularon 68.69 por ciento de los procedimientos pendientes.

Yucatán se mantiene como ejemplo nacional de seguridad

El gobernador Joaquín Díaz Mena afirmó que, a pesar de las dudas por el cambio de administración, la seguridad en Yucatán se mantiene.