Sistema de justicia civil y familiar es obsoleto, señala Ricardo Monreal

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, refrendó el compromiso del Senado para que el Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares sea uno de los primeros temas que se aborden el próximo Periodo Ordinario de Sesiones, que inicia el 1 de septiembre.

Señaló que el sistema de justicia civil y familiar es obsoleto, ya no se aplica a la realidad actual y, ante los ojos del ciudadano, es “lento, incierto, muchas veces discriminatorio, sumamente complicado y oneroso”, sobre todo para quienes tienen pocas posibilidades de costear un juicio a través de abogados.

Monreal Ávila participó en el cuarto foro “Hacia un Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares”, que organizó la Comisión de Justicia, la cual preside el senador Rafael Espino de la Peña, en Boca del Río, Veracruz.

A través de un video mensaje, el legislador recordó que en diciembre de 2021 presentó una iniciativa para expedir un Código Nacional que tome en cuenta los derechos humanos de las personas, es decir, la tutela jurisdiccional efectiva y la seguridad jurídica

Pero también la aplicación de procedimientos jurídicos ágiles, útiles y honestos, que permitan resolver los conflictos con celeridad para quienes acuden a los tribunales en búsqueda de justicia.

Explicó que el proyecto consta de 894 artículos, distribuidos en 11 libros, y se deriva de la reforma constitucional que fue publicada desde el 15 de septiembre del 2017, sobre justicia cotidiana.

La iniciativa, que fue turnada a las comisiones unidas de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda, se analiza en una serie de foros en los que participan los actores que operarán este nuevo ordenamiento, académicos, especialistas en derecho civil, procesal y familiar, así como investigadores, intelectuales, luchadores sociales y colectivos de mujeres.

Ricardo Monreal dijo que se discute, delibera y se reciben propuestas para enriquecer o modificar los artículos planteados. Además, subrayó que se requieren reglas, plazos, términos, criterios y sentencias claras, pues actualmente éstos son contradictorios.

“Es importante, lo queremos aprobar en el mes de septiembre. Aquí están senadores y diputados, que haremos juntos trabajo de conferencia para que tengamos rápido el proyecto definitivo y aprobarlo”, concluyó.

“Saben que tengo un aprecio especial por Veracruz, en esta tierra donde el derecho no se aplica estrictamente; y donde la perversión y la persecución es cosa cotidiana, una Fiscal que no es autónoma sino dependiente, y un Poder Judicial que lamentablemente deja mucho qué desear. Pero nosotros tenemos que seguir trabajando”, expresó el senador.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Puerto Vallarta estrena sección de Ofertas Especiales

Se trata de un catálogo en línea que reúne en un solo sitio las mejores promociones de hoteles en Puerto Vallarta.

Estos serán los Paseos Culturales del INAH de octubre

Los Paseos Culturales del INAH invitan a conocer vestigios arqueológicos, monumentos, paisajes, e inmuebles patrimoniales.

México listo para celebrar Día de Muertos con diversos festivales

Por segundo año consecutivo, Fantasy Lab abrió sus puertas al inframundo mexica a través de Un Viaje al Mictlán, una experiencia inmersiva que celebra la tradición a través del arte, la tecnología y la cosmovisión prehispánica.

Canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales

Descubre las canciones mexicanas que se volvieron himnos internacionales, desde Cielito Lindo y La Bamba hasta Bésame Mucho