Gobierno y familias triquis reanudarán mesas de díalogo este lunes

Fecha:

OAXACA.- Las organizaciones sociales y las autoridades de los tres niveles de gobierno que participan en el proceso para concretar el retorno de 141 familias triquis desplazadas desde diciembre de 2020 de su comunidad en Oaxaca por la violencia armada, retomarán las mesas de diálogo este 20 de junio.

La Secretaría de Gobernación (Segob) informó que el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui (MULT) y el Movimiento de Unificación y Lucha Triqui Independiente (MULTI) expresaron su voluntad para reanudar el diálogo y avanzar en el proceso de retorno de los habitantes de Tierra Blanca Copala, quienes salieron huyendo de su comunidad hace más de un año y seis meses.

La reanudación de los diálogos se da luego de que hace un mes el MULT se retiró de las mesas, tras denunciar el asesinato de Luciano Pérez Martínez, militante de dicha organización y dirigente de Artesanos en Juxtlahuaca, quien fue acribillado por “pistoleros”, según informó.

ras la decisión de frenar el diálogo, las otras organizaciones participantes, autoridades y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hicieron un llamado a retomar el proceso de retorno de los desplazados.

La Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración celebró la disposición para retomar las mesas y confió que con ello se pueda “asegurar el retorno de los habitantes de Tierra Blanca Copala”.

Continúa leyendo:

Salomón Jara inicia gira de agradecimiento en Oaxaca

AM.Mx/kmj

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras