Presentan la exposición “Los Yaquis: de la guerra al reparto agrario” en Chapultepec

Fecha:

Ciudad De México.- La Secretaría de Cultura de la CDMX, ha presentado la exposición “No se puede vencer a quien no sabe rendirse. Los Yaquis: de la guerra al reparto agrario (1875-1940)” en la Galería Abierta Grutas de las Rejas del Bosque de Chapultepec, donde permanecerá hasta el 17 de julio.

El evento inaugural contó con la participación de la Directora del Archivo Histórico de la Ciudad de México. Regina Tapia Chávez, quien estuvo acompañada de Veremundo Carrillo Reveles, Director del Área de Servicios Históricos del INEHRM, y de Oscar Javier Garduño Arredondo, quien es Titular de la Unidad de Planeación y Desarrollo Institucional de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Ante el público, Tapia Chavez expresó:

“Son imágenes bellas y tremendas que hablan de esa historia tan sufrida que ha tenido el pueblo Yaqui a lo largo de su historia, el desarraigo, la diáspora, el despojo de tierras, es la historia de un pueblo originario que toda su vida ha luchado y que nunca ha sabido rendirse”

El público podrá conocer la lucha Yaqui, desde la campaña de exterminio durante la dictadura de Porfirio Díaz, hasta el reconocimiento de su tierra con el presidente Lázaro Cárdenas, a través de 54 piezas que incluyen mapas, óleos, fotografías y caricaturas que muestran la lucha del pueblo Yaqui por la defensa de su territorio y dignidad.

Por su parte, Garduño Arredondo apuntó como un gran logro el acercamiento a este pueblo a través de dicha exposición y reveló que se ha logrado volver a ganar la confianza del mismo, muestra de ello han sido diversos acuerdos como la elaboración de una guía y un Centro de Salud de medicina tradicional creados de la mano de las mujeres.

“Es una gran oportunidad mostrar una comunidad que sinceramente es bastante desconocida para el común de las y los mexicanos, de ahí la importancia de llevarlo a un lugar tan icónico como es el Paseo de la Reforma, en las Rejas de Chapultepec”

La exposición exhibe la cuenca hidrográfica del río Yaqui, una litografía que muestra a un “indio apache” que data de 1828; así como la caricatura “Una ofrenda a Porfiriopoxtli”, publicada en El Hijo del Ahuizote el 29 de abril de 1900 y la cual hace referencia al combate contra los Yaquis en el cerro de Mazocoba en ese mismo año; entre otras imágenes que muestran a los Jefes Yaquis, sus campamentos, su conferencia de pacificación y sus refugios.

Te recomendamos:

Coyoacán y UVM firman convenio que aportará experiencia laboral a las y los estudiantes

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Descubrir la magia, un look con productos Catrice que transforma la rutina

Catrice con unos cuantos productos que transforman cualquier...

Rescatan a siete menores reportados como desaparecidos en Yucatán

Las investigaciones y reportes ciudadanos permitieron ubicar a los menores en un domicilio del fraccionamiento de Tixcacal, Mérida.

Inicia construcción del CBTIS no. 304 en Querétaro

El nuevo CBTIS 304 El Marqués es fruto del esfuerzo coordinado entre la SEP y el Gobierno del Estado de Querétaro,

México fortalece su presencia turística en Estados Unidos y Canadá a través de Roadshows

Las Secretarías de Turismo y de Relaciones Exteriores concluyeron con éxito una gira de promoción en Chicago y Toronto, principales mercados emisores de visitantes hacia México. Se realizaron encuentros clave con aerolíneas, touroperadores y asociaciones turísticas, presentando proyectos estratégicos como el Tren Maya y la Copa Mundial de Fútbol 2026