Nueva Ley de Ciencia, Tecnología e Innovación debe estar acorde a la nueva realidad: Alejandra Lagunea

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- A tres años de que se elevara a rango constitucional el derecho a gozar de los beneficios del desarrollo de la ciencia y la innovación tecnológica, los gobierno deben dar las condiciones para incentivar la investigación científica, facilitar la adopción de nuevas tecnologías, promover competencia y apoyar a que las nuevas generaciones se encuentren preparadas para integrarse al mercado laboral del futuro, aseguró la senadora Alejandra Lagunes.

Durante el Conversatorio, los Irreductibles de la Ley General de Humanidades, Ciencia, Tecnología e Innovación, dijo que sólo con diálogo abierto y participativo lograremos establecer las bases para impulsar el desarrollo tecnológico, científico y la innovación en México, por lo que agradeció la participación de miembros de la comunidad científica y académica en este conversatorio.

Asimismo, precisó que urge inyectar recursos en la conducción de la política científica a través de inversión pública, lo cual ya se hace en muchos países del mundo, pues incluso son política de estado.

“Es una política activa en la que el desarrollo tecnológico ha sido fundamental en la estrategia de desarrollo de los países y por mencionar los países de la OCDE como Israel, Corea o Suecia, que destinan casi el 5 por ciento de su PIB en ciencia y tecnología”.

Argumentó que la inversión se vuelve más urgente que nunca, porque el futuro realmente ya nos está alcanzando, toda vez que ya se habla de una revolución dentro de la revolución tecnológica, de la web 3.0, de biotecnología, robótica, inteligencia artificial, metaverso, criptomonedas y todos los temas van a tener un impacto enorme en los países, porque “lo queramos ver o no, el impacto va a ser gigantesco en el empleo, en la educación, en la economía y en la sociedad”.

Finalmente hizo mención de que los irreductibles, de acuerdo con lo compartido por los especialistas en el tema, son, que esta Ley debe estar orientada a la generación de empleos, y a detonar la economìa del paìs, debe ser una ley participativa, sin ser compleja, con una mayor inversión público y privada, con mecanismos muy claros y bien establecidos para la asignación y ejercicio de recursos, con una distribución de competencias en todos los niveles de gobierno, debe tomar en cuenta la descentralización pero al mismo tiempo entender la ciencia local y hacer una política de estado en la que no cada sexenio se esté cambiando las reglas del juegos, así como respetar la autonomía de las universidades y centros de investigación.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Huracán ‘Priscilla’ generará lluvias intensas en Colima, Jalisco, Michoacán y Guerrero

'Priscilla' se localizaba a 390 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 675 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur.

Puebla acompaña a la presidenta Sheinbaum en la transformación del país

El gobernador Alejandro Armenta, estuvo presente durante el primer informe de la mandataria en el Zócalo capitalino. “No les voy a fallar, mi compromiso es con el pueblo y sigue siendo entregar mi alma, mi vida y lo mejor de mi misma, por el bienestar del pueblo de México”, aseguró la presidenta. Puebla, entre los estados con reducción del 45% en homicidios dolosos: presidenta Claudia Sheinbaum.

Fallece el empresario Víctor Cruz Russek, esposo de Maru Campos

El empresario Víctor Cruz Russek, esposo de la gobernadora Maru Campos, falleció este domingo 5 de octubre a los 75 años.

Gobernadores de Morena respaldan el liderazgo de Claudia Sheinbaum y los logros de su primer año de gobierno

Reiteran su compromiso con la Cuarta Transformación y reconocen avances en bienestar, educación, seguridad e infraestructura