La Alcaldía Coyoacán se viste de arcoíris en apoyo a la diversidad sexual

Fecha:

Ciudad de México.- En el Mes del Orgullo LGBTTTI y en aras de visibilizar a Coyoacán como la alcaldía del respeto, la inclusión y la no discriminación, autoridades de esta demarcación colocaron en su sede la bandera arcoíris y pintaron cruces peatonales para refrendar su apoyo a la diversidad sexual.

Como parte de las acciones gubernamentales en favor de las causas LGBTTTI que impulsa el alcalde Giovanni Gutiérrez a través de la Dirección de Igualdad de Género y No Discriminación, que encabeza Desirée Navarro, se decidió pintar un cruce peatonal en cada uno de los tres distritos en los que se divide la alcaldía y colocar banderas arcoíris en su sede.

Para David Cedeño, titular de la Jefatura de Unidad Departamental (JUD) de Atención a la Diversidad Sexual de Coyoacán, la importancia política y simbólica del pintado de cruces peatonales radica en visibilizar una lucha social que durante varios años fue estigmatizada.

De esta manera, el cruce peatonal de las calles Asia y Pacífico en el Centro Histórico de Coyoacán, y los ubicados frente al Deportivo Culhuacán y al Parque de la Consolación en el Pedregal de Santa Ursula, lucen con los colores de la bandera arcoíris.

Cedeño García mencionó que se analizan dos peticiones ciudadanas para pintar dos cruces peatonales más en la colonia Country Club y en el Mercado de la Bola, y añadió que la dirección a cargo de Desirée Navarro se encuentra en proceso de recabar datos sobre las demandas y necesidades específicas de las poblaciones LGBTTTI, adultos, mayores, personas con discapacidad, mujeres, niñas y jóvenes.

Agregó que como parte de las acciones de gobierno de Coyoacán en pro de la diversidad sexual, se conformó el equipo de fútbol Xolos de Malitzin, el cual participa en el Torneo Interalcaldías que promueve la Asociación Nacional de Deporte LGBTTTI, además de que la Dirección de Igualdad de Género y No Discriminación, a través de la JUD, realiza talleres de sensibilización e inclusión dirigidos al personal de la alcaldía.

Por último, señaló también las jornadas de salud sexual y de pruebas de VIH y otras infecciones de transmisión que se realizan en distintas colonias, cuyos casos reactivos se canalizan a las instituciones correspondientes, aunado a que está por concretarse la fecha de la Primera Feria del LGBTTTI de Coyoacán, esto para que más allá de ser conocida por su riqueza cultural, también sea referente en materia de respeto y reconocimiento a los derechos de todas las personas.

Te recomendamos:

Realizará Registro Civil de la CDMX, bodas colectivas igualitarias

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Llegan voces de la Cumbre de los Pueblos a la COP30

Alrededor de 5 mil personas de la Cumbre de...

Swiftynomics: El lazo entre Taylor Swift y la última bruja noruega quemada en una hoguera

Más de 355 años distancian a Lisbeth Nypan, acusada de brujería y llevada a la hoguera en 1670, de Taylor Swift. Pero ambas encarnan la misma herejía: la de una mujer que cobra por su arte. En Swiftynomics: Cómo las mujeres dirigen y redefinen nuestra economía, Misty Heggeness explora el hilo invisible que une a las mujeres que han desafiado las reglas del dinero y la sociedad

Veracruz activa plan de estímulos fiscales para reactivar los municipios afectados por las inundaciones

Este plan de estímulos fiscales es parte de las medidas para mitigar el impacto socioeconómico y contribuir a su recuperación.

Teme buscadora Valeria Gordian por su vida, le quitan la protección y la amenazan

La lideresa de Armadillos Tijuana pide la intervención de la gobernadora de BC. Su padre está desaparecido, dos hermanos asesinados y ella ha sido víctima secuestro y tortura