El ‘Festival de los Océanos’ llega al Metro de la CDMX

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— En el marco del Día Mundial de los Océanos, que se conmemoró este 8 de junio, el Metro de la Ciudad de México dio la bienvenida a la décima edición del ‘Festival de los Océanos‘, en La Raza (Líneas 3 y 5), donde todos los días transitan 13 mil 800 usuarios en promedio.

Esta magna exhibición, dirigida a generar conciencia ecológica, se compone de cuatro vitrinas culturales y dos salas de exposición, en La Raza Línea 3; así como una vitrina en dicha estación pero de la Línea 5, en las que los usuarios podrán conocer las principales problemáticas que enfrentan los océanos, debido al cambio climático, la contaminación por plásticos, sobrepesca, invasión de especies exóticas y la pérdida de la biodiversidad.

⇒ El ‘Festival de los Océanos‘ es una exposición multimedia, en la que también se puede aprender y contribuir al cuidado del medio ambiente y corregir acciones que afectan al océano.

https://twitter.com/MetroCDMX/status/1534647616688074753?s=20&t=X4byafNZOkYmKdLNU9X7qw

En la sala “Edgar Allan Poe”, del Túnel de la Ciencia, los visitantes podrán sumergirse y conocer la información científica más reciente sobre este fenómeno causado por los humanos. Parte de la experiencia inmersiva se logra en la sección de “bioluminiscencia”.

En la sala “Nicola Tesla” se acondicionó la exposición “No hay océano de repuesto”, en la que, a través de datos cortos y contundentes se puede conocer la importancia del océano para el sostenimiento de la vida en la Tierra y se busca involucrar al visitante en su conservación a través de su conocimiento y apreciación.

Durante los viernes de junio, de 12 a 14:00, y sábados de 10:00 a 13:00 horas, se realizarán las jornadas de “#FestOcéanos en el Metro”, en las que los usuarios de este sistema de transporte podrán disfrutar actividades manuales con la guía del equipo de educadores ambientales que viaja de Cancún para este propósito.

https://twitter.com/MetroCDMX/status/1534649231742537728?s=20&t=CwVmDP87Zr1bMGCc7dL4Vg

Como parte de la exposición, el artista plástico, Alan Vázquez, expone dos piezas escultóricas creadas a partir de desechos de plástico y otros materiales que en un 70 por ciento fueron colectados de las playas de Quintana Roo para mostrar, el impacto que este material tiene en la vida de la fauna y ecosistemas marinos.

La inauguración de la expo estuvo a cargo de Jaime López Vela, encargado del área de cultura del Metro,y Miguel Canseco, coordinador de la décima edición del Festival de los Océanos, quienes coincidieron en destacar que es la primera vez que esta exposición sale de Quintana Roo, en colaboración de Delphinus, una institución zoológica socialmente responsable, y el Metro de la Ciudad de México.

https://twitter.com/MetroCDMX/status/1534650089993654273?s=20&t=X4byafNZOkYmKdLNU9X7qw

Te recomendamos:

Automovilista choca contra la glorieta del ahuehuete

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Nuevo León envía víveres y rescatistas a Veracruz

El convoy partió con equipo especializado, vehículos, helicópteros y toneladas de víveres recolectados por la sociedad neoleonesa.

Drones, el nuevo motor de competitividad para las empresas mexicanas: Drone Industry Insights

Aunque el mercado mexicano de drones crecerá en la próxima década, la mayoría de las empresas aún no sabe cómo integrarlos en su operación. Drone Academy celebrará 10 años cerrando esa brecha; no solo enseñando a volar drones, sino a usarlos con criterio técnico, enfoque normativo y visión operativa. El 75 % usa drones con fines profesionales y el 25 % por interés personal, pero con responsabilidad. Hoy son clave en construcción, energía y agricultura.

Mujeres de Santa Martha crean con cartonería la escenografía del concierto de Vivir Quintana

Dieciséis mujeres privadas de la libertad en Santa Martha Acatitla elaboraron con técnica de cartonería la escenografía del concierto “Fuimos Todas” de Vivir Quintana, impulsado por la Fundación IKAL BEJ y la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

Productores del Istmo bloquean carretera para exigir apoyo al campo

Esta acción se enmarca dentro del Paro Nacional Agropecuario, en el que participan productores de diversas entidades del país.