Seguros SURA busca proteger a las Pymes

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- Hoy más que nunca, es de suma importancia asegurar un negocio, ya sea por riesgos estratégicos, riesgos operativos o ambos. Es por eso que, reafirmando el compromiso con México, Seguros SURA pone a disposición el Plan Empresario Sura, mismo que está dirigido principalmente a micro, pequeñas y medianas empresas, que según la clasificación del INEGI pueden ser desde 1 hasta 250 empleados.

El principal riesgo ante una pérdida para este tipo de negocios es que generalmente la ganancia que obtienen del mismo es el único ingreso que perciben tanto el dueño de la empresa como los empleados, por lo que, si llegarán a sufrir algún daño o pérdida material, se verán incapacitados para vender productos o intercambiar servicios, lo que lleva a la pérdida de clientes y finalmente al quiebre de la empresa.

Los beneficios que trae consigo contar con este tipo de seguro es tener la tranquilidad de la operación del negocio, además del acompañamiento que brinda Empresas SURA, que consiste en reconocer los riesgos estratégicos de la pyme y así poder optimizar la operación y la administración de su compañía.

“Es importante que todas las empresas cuenten con una póliza como la que ofrece Seguros SURA, sin pago de coaseguro, con contratación digital, indemnización rápida y respaldos que evitarían la pérdida principal de su fuente ingresos.” comentó Andrés Franco, Líder de la capacidad de Competitividad Empresarial.

Cabe mencionar que tradicionalmente la forma de indemnizar en el mercado asegurador en un desastre natural, es descontar el deducible y después una participación sobre la pérdida llamada coaseguro, lo que reduce el pago de indemnización hasta un 30%.

“Quiero resaltar que, contar con el respaldo de una solución que protege la principal fuente de ingresos de un empresario, su mobiliario, a sus empleados y hasta sus sueños, es invaluable, resaltó Andrés.

Las industrias que se tienen registradas como principales clientes, son las estéticas, restaurantes, mini supers, talleres mecánicos y oficinas contables / despachos, y según un estudio que Seguros SURA realizó cubren el 80% de los giros registrados ante el INEGI.

La contratación es muy sencilla y la protección empieza a correr el mismo día en el que se adquiere, para ello se necesita: comunicarse con un agente de Seguros SURA, compartir, Código Postal del local (no importa si es propio o rentado), tipo de construcción, sumas aseguradas que se desean contratar y giro del negocio. Se maneja por periodos anuales y la cobertura puede ir hasta por 1 millón de dólares.

Cada cliente puede escoger la suma asegurada que más se adecue a sus necesidades, los planes de contratación pueden ser desde 80 pesos mensuales.

Aunque este producto como tal no está enfocado en los empleados, la compañía planea en un futuro próximo implementar Plan Empresario Sura Vida, donde se revisará cómo empezar a asegurar a estos microempresarios y a sus empleados dentro de un plan igual de sencillo.

Plan Empresario Sura, lleva comercializándose aproximadamente 2 años, y tiene un promedio de venta de 60 pólizas mensuales, lo que da como resultado un aproximado de 1,200 micro, pequeñas y medianas empresas protegidas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Cusaem le pagará 80 millones de pesos mensuales al ISSEMyM

Antes de que concluya el año firmará un convenio con la institución de seguridad social estatal, hoy sumida en una gran crisis financiera, para pagar 80 millones de pesos mensuales.

Mazatlán incrementa su conectividad aérea con vuelo directo a Guadalajara

Mazatlán se ha consolidado como uno de los destinos más atractivos del Pacífico mexicano gracias a su amplia conectividad aérea.

Blues desde Texas, con Evelyn Rubio

Se trata de una importante exponente del blues que goza de gran prestigio en Texas, y cuya trayectoria inició en su infancia en la Ciudad de México, donde comenzó participando en comedias musicales infantiles. Con el tiempo se mudó al estado de Quintana Roo, y de Cancún se emigró a Houston.

El EXCESO de GRASA VISCERAL libera sustancias inflamatorias que dañan tus órganos silenciosamente

A diferencia de la grasa subcutánea, que se encuentra debajo de la piel, la grasa visceral rodea órganos vitales como el hígado, el páncreas, los riñones y los intestinos, generando un entorno inflamatorio constante que deteriora su funcionamiento de manera silenciosa.