Tlalpan inauguró la exposición “Sobre Tierra Firme”

Fecha:

Ciudad De México.- Alfa González Magallanes, alcaldesa de Tlalpan, inauguró la exposición de murales “Sobre Tierra firme” en el Museo de Historia de dicha demarcación, la cual se compone de 10 piezas que reconocen la identidad, la riqueza y el patrimonio cultural de los pueblos de Tlalpan:

  • San Miguel Chicalco
  • Chimalcoyoc
  • Parres “El Guarda”
  • San Miguel Topilejo
  • San Pedro Martir
  • Santo Tomás Ajusco
  • Santa Úrsula Xitla
  • Magdalena Petlacalco
  • San Andrés Totoltepec
  • San Miguel Ajusco
  • San Lorenzo Huipulco.

La exposición es una creación de los artistas y muralistas Carlos Ortega, “Chepe”; Daniel Matías Téllez “Nuder”; “Duna Lunar”; Emmanuel Paredes Téllez; Gabriel Guzmán “Human”; Gerardo Valdez; Juan Carlos Cuevas Rocha “Cran”; Pedro Luna Monroy y Víctor Sánchez Campos “Vince”.

“Sobre Tierra Firme” estará disponible hasta el 31 de junio de este año y después se presentará de forma itinerante en los pueblos barrios y colonias de la Alcaldía Tlalpan, esto para acercar esta muestra artística a todos y todos los habitantes de la demarcación.

González Magallanes invitó a todos los habitantes de esta y otras demarcaciones a que se acerquen a esta exposición y así conocer más a fondo, a través del tiempo, la cultura y la cosmovisión materializada, la vida cotidiana de los pueblos originarios de la Alcaldía Tlalpan. Para apreciar las cualidades que poseen estos murales es necesario observarlas en todo su esplendor con el más mínimo detalle y desde múltiples perspectivas.

En su intervención, Claudia Isela Martínez Pineda, Directora de Derechos Culturales y Educativos, dijo:

“Queremos preservar el patrimonio cultural e histórico de Tlalpan, es por ello que a partir de hoy se exhiben estas obras que invitan a reconocer desde lo individual, experiencias comunitarias de los pueblos, destacando su historia, su cultura y nuestras raíces, mismas que evocan al origen de este gran país. Hoy honramos el valor cultural de nuestra alcaldía recordando mediante esta obra que Tlalpan es grande como su gente”. 

Las obras se distinguen por el juego de colores, escenarios y memorias, donde los objetos adquieren su valor en la grandeza de su gente, mientras que sus universos son plasmados a través de la pintura en un lienzo o en un mural.

Esta obra enaltece el patrimonio biocultural de la Alcaldía Tlalpan, mostrando a través de la interpretación de estos artistas la belleza de las tradiciones, unicidad, riqueza cultural y patrimonio tangible e intangible de cada uno de ellos al retratar escenas o momentos que hacen que en lo cotidiano recordemos el olor, sabor y sensación de vivir sobre tierra firme.

Te recomendamos:

Trenecito eléctrico de Chapultepec inicia sus operaciones

AM.MX/CV

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran” para apoyar a mujeres migrantes embarazadas y sus hijas e hijos

Ante esta realidad, Fondo Semillas lanza la campaña “Madres que migran”, con el objetivo de recaudar 500 mil pesos para financiar a organizaciones que brindan atención médica, acompañamiento y espacios seguros a mujeres migrantes y a sus hijas e hijos pequeños.

Conoce la identidad cultural de Valle de Bravo a través de sus artesanías

Espacios que marcan personalidad local como el Mercado de Artesanías, el Centro Ceramista y la Plaza Mazahua, distinguen el corazón del arte popular vallesano

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras