México debe encaminarse hacia el desarrollo sustentable para revertir la pérdida de su biodiversidad: Bustamante + Freyre

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La pérdida de los ecosistemas y de su biodiversidad, así como la escasez y contaminación de los recursos hídricos, son parte de los problemas ambientales, que colocan a México, como uno de los países más vulnerables, afirmó Gabriel Bustamante Brambila, socio director del despacho Bustamante + Freyre, especializado en temas ambientales y energéticos.

En el marco del día mundial del Medio Ambiente que se celebra el 5 de junio, el abogado especialista, hizo un llamado para que Gobierno, sociedad y empresas, atienda cada uno desde su responsabilidad, las causas que ocasiona la pérdida de la biodiversidad y el deterioro ambiental, relacionado con el cambio climático y que colocan al 60% de la población mexicana en condición de vulnerabilidad.

Por eso la agenda ambiental, dijo, debe ser una prioridad para los distintos niveles de gobierno -municipal, estatal y federal – junto con la económica y social. Es necesario impulsar políticas públicas que hagan frente a los efectos que estamos viviendo con acontecimientos climáticos cada vez más extremos.

“Hoy estamos enfrentando por un lado problemas de sequía, por ejemplo, datos de la Conagua reportaban que el 80% del territorio nacional sufre algún grado de sequía; incluso tenemos estados en el norte del país como Nuevo León con poca disponibilidad de agua, y por el otro, inicia la temporada de huracanes con la llegada de Agatha en las costas de Oaxaca, que arribó con más potencia y con mayores consecuencias para la población”, subrayó Gabriel Bustamante Brambila.

Señaló que si bien, el cambio climático afecta a todo el mundo, países como México son de los más perjudicados en lo social y en su economía, amplía la brecha de inequidad, al impactar principalmente en la población que vive en condición de pobreza y en sus ecosistemas.

Citó como ejemplo, el reporte de la Organización Mundial de la Salud, OMS, que estima que para el 2025 la mitad de la población mundial vivirá en zonas con escasez de agua. Mientras que, en México, cifras oficiales reportan que el 42% de los acuíferos y el 13% de las cuencas ya enfrentan problemas de disponibilidad de agua.

Mencionó también la encuesta “El Mundo en 2030” dada a conocer por la UNESCO y que arroja que el 67% de la población mundial considera que de once desafíos distintos que enfrenta la humanidad, los más importantes a los que deberá de hacer frente es el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. Se trata de acuerdo con el estudio realizado por la UNESCO de una preocupación universal para quienes no viven bajo un conflicto o una guerra.

“El cambio climático altera las economías locales y afecta a miles de personas en el Mundo. Todos somos testigos de cómo los fenómenos meteorológicos son cada vez más extremos, es por eso, que es importante actuar y emprender en conjunto Gobierno, sociedad e iniciativa privada acciones para revertirlo”, afirmó el abogado experto en brindar soluciones ambientales y energéticas.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Alistan “Manzanillo a las Brasas”, un encuentro culinario gratuito

Los participantes en “Manzanillo a las Brasas” ofrecerán más de dos mil degustaciones gratuitas este 28 de noviembre.

Exige Perú retiro de funcionarios mexicanos tras ruptura de relaciones diplomáticas

Canciller Hugo de Zela confirma salida del personal diplomático mexicano

El ajolote se convierte en la nueva imagen del Mundial en CDMX

Clara Brugada encabezó el inicio de los ensayos para la Clase de Futbol Más Grande del Mundo rumbo al Mundial 2026. La CDMX busca romper el récord de Seattle y promover valores de paz, inclusión y deporte comunitario.

Tras casi 9 años desplazados, familias regresan a sus hogares en San Juan Juquila Mixes, Oaxaca

El Gobierno de Oaxaca estableció las condiciones para el diálogo y acercamiento con las comunidades, y así lograr este retorno.