SCJN invalida protección a vida desde la concepción, incluido en Constitución de NL

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró inconstitucional el llamado derecho a la vida desde el momento en que haya una concepción, que fue añadido en la Constitución de Nuevo León mediante un decreto, durante el gobierno de Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco.

Durante la sesión pública del Pleno del máximo tribunal del país, 10 de los 11 ministros se pronunciaron por declarar la invalidez de una porción normativa del artículo 1, párrafo segundo, de la Constitución Política de Nuevo León.

⇒ Dicho párrafo segundo señala: “El Estado reconoce, protege y tutela, el derecho a la vida que todo ser humano tiene. Desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural, sin perjuicio de las excluyentes de responsabilidad previstas en el Código Penal para el Estado de Nuevo León”.

El proyecto elaborado por la ponencia de la ministra Yasmín Esquivel Mossa determinó que la porción normativa inconstitucional, publicada en el Periódico Oficial de Nuevo León el 11 de marzo de 2019, es: “desde el momento de la concepción entra bajo la protección de la ley y se le reputa como nacido para todos los efectos legales correspondientes, hasta su muerte natural”.

La ministra Yasmín Esquivel indicó que dos conceptos hacen inválida esta porción normativa. La primera, los Congresos estatales no tienen competencia legal para definir el derecho a la vida y en específico cuándo comienza ésta, así como la titularidad de los derechos humanos, porque son conceptos que corresponden exclusivamente a la Constitución federal.

⇒ El segundo punto corresponde a “la restricción que implica a los derechos humanos de las mujeres y personas gestantes que se reconozca la protección de la vida desde su concepción”, lo cual es inconstitucional y resulta en el desconocimiento de los derechos a la libertad reproductiva.

Al respecto, la ministra Loretta Ortiz dijo que es y seguirá siendo deber de la SCJN otorgar la protección “más amplia y progresiva” de los derechos humanos de todas las mujeres y personas gestante, “a fin de eliminar barreras estructurales y legales que han impedido el goce absoluto, pleno y libre de los derechos fundamentales, sexuales y reproductivos”.

El ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo, único que votó en contra de declarar inconstitucional el llamado derecho a la vida, argumentó que la inclusión de este concepto en la Constitución estatal no limitaba por sí mismo el derecho de las mujeres a elegir, ni su libertad sexual y reproductiva.

El reconocer el derecho a la vida desde la concepción no significa de manera automática e inevitable que se afecten los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres porque pueden coexistir”, consideró.

Te recomendamos: 

SCJN falla a favor de la UNAM y frena el proyecto Be Grand

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Zinacantepec: historia, naturaleza y encanto en el corazón mexiquense

Rodeado por las faldas del Nevado de Toluca, este destino del Estado de México se ha convertido en una opción ideal para quienes buscan turismo cultural, aventura y tranquilidad.

Checa cómo hacer más ecológica la hora del baño

¿Sabías que en una ducha de 10 minutos, pueden...

Gilberto Todopuedo el alebrije monumental que visibiliza la necesidad de la accesibilidad para personas que viven con discapacidad

Gilberto Todopuedo marchará en el Desfile de Alebrijes Monumentales este sábado 18 de octubre a las 12:00 pm.

Tenemos responsables en cada zona para coordinar la atención en Veracruz, Hidalgo, Puebla, Querétaro y SLP: Claudia Sheinbaum

La Jefa del Ejecutivo Federal informó que este miércoles 15 de octubre visitará Tamazunchale en San Luis Potosí para coordinar las labores de apoyo a la población y para reunirse con el gobernador de la entidad