Congreso de Guerrero despenaliza el aborto

Fecha:

CHILPANCINGO.— ¡Ya es ley! Con 30 votos a favor, 13 en contra, una abstención y uno nulo, el Congreso de Guerrero despenalizó el aborto hasta las 12 semanas de gestación. Tras el anuncio, cientos de feministas brincaron, cantaron, bailaron y también lloraron.

“Era justo que nos dieran un poco de esperanza a las mujeres de Guerrero que estamos inmersas en tanta violencia”, dijo la activista Viridiana Gutiérrez.

El 13 de enero, las diputadas Beatriz Mojica, Citlali Calixto y Nora Velázquez presentaron la tercera iniciativa para despenalizar la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. En la sesión del 4 de mayo se le dio la primera lectura en el pleno. Fue hasta este 17 de mayo cuando fue discutida y votada.

A las 8 de la mañana, un grupo de feministas tomó el acceso principal del Congreso de Guerrero. Lo cercaron con pañuelos verdes. La sesión fue convocada para las 11:00 horas, pero inició casi tres horas después. La discusión duró una hora y media. Ocho legisladores subieron a confirmar sus posturas.

Los priistas Jesús Parra, Julieta Fernández, la panista Ana Lenis Reséndiz y la perredista Yanelly Hernández dijeron que no se podía aprobar el dictamen porque el proceso legislativo fue irregular. También hablaron de la muerte y del abuso de las libertades. Sin embargo, 30 diputados estuvieron a favor y así Guerrero se convirtió en el octavo estado en despenalizar el aborto.

Hoy, en Guerrero, rompemos con el estigma. Las mujeres pueden decidir sobre su cuerpo. La maternidad es por decisión, nunca más por obligación. Se acaba la criminalización y la persecución social en contra de las mujeres por sus derechos reproductivos”, dijo desde tribuna la diputada Beatriz Mojica, principal impulsora de esta iniciativa.

Otra de las impulsora de esta iniciativa fue Citlali Calixto, quien desde tribuna afirmó que con “este dictamen le estaremos respondiendo a la niña de nueve años que es obligada a parir como consecuencia de una violación, le estaremos respondiendo a la mujer que fue víctima de violencia institucional y que no pudo acceder a una interrupción del embarazo segura y oportuna; le estaremos respondiendo a Aurelia, una joven indígena en prisión acusada de homicidio tras tener un parto fortuito“.

La morenista Nora Velázquez no se quedó atrás, subió a tribuna y lanzó un posicionamiento que fue aplaudido por feministas:

No vengan a decir que con esta reforma se promueve el aborto, interrumpirá su embarazo quien así lo decida. No vengan con argumentos falaces que encubren adoctrinamiento y recriminación religiosa para echarnos en cara que las mujeres debemos ser sumisas y aceptar la voluntad sumisa de un violador. No vengan aquí a justificar la violación, el abuso y la violencia hacia las mujeres como consecuencia divina, nosotras decidimos porque somos dueñas de nuestro cuerpo”.

Ana Lenis Reséndiz, la única panista en el Congreso guerrerense advirtió que “abortar es matar” y sostuvo que existen evidencias científicas sobre esto. Lo mismo indicó la perredista Yanelly Hernández, quien sostuvo que ninguna mujer “tiene derecho a matar”, por lo acusó que esta ley no se trata de libertades.

Te recomendamos: 

Fiscalía de Veracruz libera a detenido por asesinato de 2 periodistas; era un homónimo, dice

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Pide Claudia Sheinbaum reporte sobre el adeudo fiscal de Movistar con el SAT

El adeudo de Movistar: más de 4 mil millones de pesos

Presenta Claudia Sheinbaum los 12 ejes del Plan Michoacán por la paz y la justicia; contempla 100 acciones y una inversión de más de...

“A todas y todos los michoacanos les decimos: No están solos, su Presidenta y todo el Gobierno de México los respalda”, destacó. En 2026 se destinarán 37 mil 450 mdp en becas y programas para el Bienestar en beneficio de 1.5 millones de michoacanas y michoacanos. La Jefa del Ejecutivo Federal detalló que personalmente dará seguimiento cada 15 días al Plan Michoacán e informará los avances cada mes en la conferencia matutina: “La mañanera del pueblo”

Impulsa CFE cultura de seguridad industrial y compromiso con el sistema eléctrico nacional

10 brigadas provenientes de distintos estados participaron en el 9° Torneo Nacional de Brigadas de Emergencia del Proceso de Generación de la CFE. La Directora General de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor, señaló que el torneo refuerza la cultura de la seguridad

HubSpot comparte cinco pasos para dominar el SEO impulsado por IA

HubSpot detalla en su nueva guía sobre AEO...