Instalan en Cámara de Diputados Mesa de Trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo traza ejes para atender este tema

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La coordinadora de la Mesa de Trabajo para revisar el Programa de Escuelas de Tiempo Completo, diputada Flora Tania Cruz Santos (Morena), informó que este grupo está delineando sus ejes de trabajo.

Comentó que el plan se irá detallando con las propuestas y observaciones de diputadas y diputados a fin de ir adecuándolo.

Entre las actividades se plantean reuniones con padres y madres de familia beneficiarios del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, niñas y niños, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, el Auditor Superior de la Federación, así como con autoridades de las entidades federativas, académicos y organizaciones de la sociedad civil.

Informó que también buscarán reuniones con el presidente del Consejo Nacional para la Evaluación de la Política de Desarrollo Social y representantes de organismos internacionales en México.

También se presentó la metodología para obtener la información propuesta por cada equipo responsable de los diversos foros y sesiones de trabajo.

Intervención de diputadas y diputados

El diputado Agustín Carlos Basave Alanís (MC) reconoció la apertura que ha tenido esta mesa de trabajo, específicamente para incorporar propuestas, como la de reunirse con niñas, niños y padres de familia.

La diputada Olga Luz Espinosa Morales (PRD) dijo que el Proyecto de Escuelas de Tiempo Completo debe ser vinculante para que en la reunión de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con la titular de la SEP se pudiese retomar este programa, lo que daría un antecedente para que en la Comisión de Educación se puedan plantear otros temas.

Del PT, la diputada Shirley Guadalupe Vázquez Romero comentó que muchas veces la titular, por su agenda, no puede asistir y comisiona a alguien de la dependencia, por lo que sería muy factible que en la invitación se recomiende que, en dado caso, fuera el subsecretario de Educación Básica quien participe.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Stephen King convierte a los pequeños pueblos en escenarios inquietantes donde florece lo más oscuro

Stephen King convierte a sus pueblos ficticios en metáforas sociales, donde el aislamiento, los secretos y el fanatismo revelan que la verdadera amenaza nace dentro de comunidades aparentemente tranquilas.

El verdadero miedo de las novelas de King proviene de lo más humano

Stephen King retrata la maldad humana como el verdadero horror, mostrando personajes atormentados por adicciones, obsesiones y fanatismo que revelan cómo los monstruos más peligrosos pueden habitar en la vida cotidiana.

¿Tu web carga lento? Cómo influye el hosting en la velocidad del sitio

La velocidad de carga de un sitio web es...

Stephen King y la infancia como territorio de horror y esperanza

Stephen King explora la infancia como un territorio marcado por la pérdida de la inocencia, el bullying y la amistad, mostrando cómo el horror se mezcla con la fragilidad humana en historias que trascienden el género del terror.