¡Aprueban el matrimonio igualitario 🏳️‍🌈 en Jalisco!

Fecha:

GUADALAJARA.— El Congreso de Jalisco aprobó reformas de ley a favor de la comunidad LGBTQ+. Una fue la aprobación del matrimonio igualitario en la entidad y la otra para sancionar a quienes promuevan, apliquen o financien cualquier tipo de tratamiento, terapia o práctica para modificar, reorientar o anular la orientación sexual de una persona.

En sesión extraordinaria, que se extendió durante la madrugada de este jueves, se votó la normativa relacionada con el matrimonio igualitario en la entidad bajo la modalidad de cédula a petición de la legisladora Susana de la Rosa, del partido local Futuro,  resultando finalmente con 26 votos a favor, ocho en contra y tres abstenciones.

⇒ Esta votación a través de papeletas —es decir, en secreto— se dio por amenazas que algunos legisladores recibieron por parte de grupos que están en contra de la aprobación del matrimonio igualitario.

https://twitter.com/Mariomarlo/status/1511961965832204290?s=20&t=97VwfwCC52XQXEdlaL34DA

Las modificaciones avaladas fueron hechas a los artículos 258, 260 y 267 Bis del Código Civil de Jalisco, de conformidad a lo que señala la Acción de Inconstitucionalidad 28/2015 en la cual se reconoce el derecho a establecer un vínculo familiar a personas del mismo sexo y ahora se contempla en el Código Civil que el matrimonio se establece “entre dos personas“ sin especificar género (Artículo 258).

⇒ Para que se dé el matrimonio, cualquiera que sea la modalidad, entre hombre y mujer o personas del mismo sexo, los contrayentes deberán contra con la mayoría de edad, así quedó estipulado en el Artículo 260.

En Jalisco, el primer matrimonio igualitario ocurrió en 2013 gracias a un amparo. Fue hasta 2016, luego del pronunciamiento de inconstitucionalidad de la Suprema Corte que los jaliscienses pudieron acceder al matrimonio igualitario aunque no lo estableciera el código civil.

https://twitter.com/DiversoUdeG/status/1511959357801611269?s=20&t=97VwfwCC52XQXEdlaL34DA

Dan sanciones para las ECOSIG y aprueban ley de identidad  

Durante esta sesión, el Congreso de Jalisco también se aprobó la prohibición en la entidad de las pseudo-terapias de conversión –conocidas como ECOSIG: Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género-, con 32 votos a favor y 5 en contra.

La modificación al Código Penal especifica que a quienes promuevan, apliquen o financien cualquier tipo de tratamiento, terapia o práctica para modificar, reorientar o anular la orientación sexual de una persona, se les aplicará una multa de hasta 28 mil 866 pesos. 

⇒ La propuesta original de sanción consideraba cárcel de 1 a 3 años a quien promoviera, aplicara o financiara este tipo de terapias, y en el caso de personal de salud involucrado también los inhabilitaba, pero de último momento fue modificada.

https://twitter.com/alerinfante/status/1511963589632049153

Además, se actualizó la Ley del Registro Civil de la entidad para reconocer la prerrogativa que tienen las personas transexuales a la identidad de género; con ello, se faculta a los Oficiales del Registro a levantar una nueva acta de nacimiento previa anotación correspondiente en el acta de nacimiento primigenia, a las personas mayores de edad que así lo soliciten.

⇒ La modificación a la legislación vigente  —aprobada con 26 votos a favor, 10 en contra y una abstención— prevé que al expedir una nueva acta no se extinguen derechos ni obligaciones civiles, penales, laborales o administrativas contraídas con anterioridad al proceso.

Previo a su aprobación hubo una modificación de último momento para establecer que solo podrán acceder a este derecho mayores de edad. Esto supone una regresión en los derechos, pues en noviembre de 2020 el gobernador Enrique Alfaro firmó un decreto que modifica el registro civil para reconocer el derecho a la identidad, en la que sí se incluye a infancias y adolescencias.

Te recomendamos:

Jalisco modifica su modelo de vacunación anticovid

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El 48% de las localidades en México vive marginación: Fundación Hogares

Una instalación de Fundación Hogares que combina arte inmersivo denuncia la pobreza urbana y visibiliza las soluciones desde la comunidad. En las ciudades, millones de personas viven con limitaciones en servicios básicos, infraestructura y espacios comunitarios; esto impacta su calidad de vida.

SAT incluye a 141 contribuyentes, algunos relacionados con huachicol fiscal, en lista negra de factureras

Las empresas involucradas en el contrabando de combustibles tienen domicilio fiscal en Tabasco, Puebla, Nayarit, Michoacán, Sonora, Querétaro, Veracruz y en la alcaldía Benito Juárez en la Ciudad de México, cuyos nombres o razón social, Registro Federal de Contribuyentes (RFC), actividad principal y motivo del procedimiento fueron publicados en el portal del SAT y en el Diario Oficial de la Federación.

Javier May entrega apoyos a productores forestales de Tabasco

En total, 29 productores y plantadores de más de 560 hectáreas de plantaciones forestales comerciales recibieron el apoyo en Tabasco.

Así ha cambiado Frankenstein en 200 años de cine y literatura

Frankenstein vuelve al cine bajo la mirada de Guillermo del Toro. Repasamos la historia del monstruo literario que ha marcado generaciones.