INE impone medidas cautelares contra Adán Augusto por promover revocación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.— La Comisión de Quejas y Denuncias del INE dictó medidas cautelares y una tutela preventiva al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, así como a otros 10 integrantes del gabinete federal, senadores, gobernadores y al presidente nacional de Morena, por promover la consulta de revocación de mandato que se llevará a cabo este 10 de abril.

⇒ Ante los eventos masivos organizados este fin de semana para respaldar al presidente Andrés Manuel López Obrador, el PAN y el PRD denunciaron al secretario de Gobernación, a las secretarias Rocío Nahle, de Energía; Alejandra Frausto, de Cultura; y Tatiana Clouthier, de Economía; así como al subsecretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Ricardo Mejía Berdeja.

A ellos se les suman el comandante de la Guardia nacional, Luis Rodríguez Bucio; los gobernadores de Sonora, Alfonso Durazo; de Veracruz, Cuitláhuac García; el dirigente nacional de Morena, Mario Delgado; el senador Armando Guadiana y el secretario de Seguridad de Veracruz, Hugo Gutiérrez.

Ante ello, el INE ordenó al secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y a diversos funcionarios públicos, de abstenerse de promocionar el ejercicio de Revocación de Mandato en tiempo prohibido. Así como “retirar publicaciones en sus redes sociales relacionadas con el proceso“.   

Se propone declarar procedente el dictado de medidas cautelares y en la modalidad de tutela preventiva ordenar (a los funcionarios públicos) para que en todo momento ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales”, avalaron los consejeros Adriana Favela, presidenta de la comisión; Ciro Murayama y Claudia Zavala.

⇒ Respecto al mal uso de recursos públicos, que también fue denunciado por trasladarse en una aeronave de la Guardia Nacional, omitieron pronunciarse por tratarse de una facultad de la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Las y los consejeros ordenaron que en un plazo máximo de tres horas, una vez que sean notificados, la secretaria de Energía, el gobernador de Veracruz y su secretario de Seguridad eliminen diversos tuits en los que promovieron estos mítines masivos organizados por la organización ‘Que Siga la Democracia‘, a los que asistieron a pesar de que la ley se los prohíbe.

Además, concedieron una tutela preventiva en la que les ordenan que “en todo momento ajusten sus actos y conductas a los límites y parámetros constitucionales recalcándoles por una parte, la prohibición de difundir mensajes de apoyo al Ejecutivo federal y de promoción al proceso de revocación de mandato, debido a que ello escapa de los temas y aspectos que, por mandato constitucional, se permiten emitir durante el desarrollo del proceso y, por otra parte, la obligación a su cargo de conducirse con imparcialidad y neutralidad a fin de no influir en la opinión ciudadana”.

También, señalaron que el secretario de Gobernación, las de Cultura, Economía y Energía, así como el comandante de la Guardia Nacional, que forman parte del gabinete federal, no pueden desvincularse de su condición de servidores públicos ni quedan eximidos de la obligación de conducirse con imparcialidad, neutralidad y objetividad aunque no sean titulares del Ejecutivo.

La consejera Claudia Zavala calificó como “lamentable que la conducta de los servidores públicos se torne de esta forma porque me parece que hay mucha claridad respecto de los deberes de las y los servidores públicos”. Mientras el consejero Ciro Murayama recordó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación ya dejó claro que los partidos políticos, sus dirigentes y los servidores públicos no pueden intervenir en el proceso.

⇒ La presidenta de la Comisión, Adriana Favela recalcó que esto no implica una censura por parte del INE, sino simple y sencillamente la aplicación de lo que indican la Constitución y las leyes.

El PAN y el PRD también denunciaron a la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez; al gobernador de Tabasco, Carlos Manuel Merino; al presidente de Morena en Sonora, Jesús David Mendoza, y al del PT en esa misma entidad, Ramón Flores; pero se descartaron las medidas cautelares en su contra por no existir elementos que demuestren que hayan emitido posicionamientos de promoción.

Te recomendamos:

CDMX vigilará la consulta de revocación de mandato con más de 6 mil policías

AM.MX/dsc

Redacción/dsc
Redacción/dsc
Periodista en crecimiento; siempre buscando algo que contar.

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

Contraataca Hamás a sus enemigos en Gaza y pone en duda la exigencia de desarme

De acuerdo con la agencia Reuteres, azotada por Israel durante la guerra desencadenada por los atentados del 7 de octubre de 2023, Hamás ha enviado gradualmente a sus hombres de vuelta a las calles de Gaza desde que comenzó el alto el fuego el viernes, moviéndose con cautela por si se derrumba repentinamente, según dos fuentes de seguridad en el territorio.

GA-ASI y Hanwha cierran un acuerdo para producir el sistema aéreo no tripulado,UAS Gray Eagle® STOL

La asociación permitirá ahorrar costes mediante la fabricación...

Tren Maya estrena “El Comienzo del Viaje”, el documental que revela los secretos que hacen posible cada trayecto

Antes de que el primer pasajero suba al Tren Maya, hay todo un proceso de seguridad: inspecciones de vías, revisiones de frenos...

Reclaman chavistas que Nicolás Maduro debió ganar el Premio Nobel de la Paz 2025

Alejandra Sierra, una trabajadora pública de 37 años que participó de una marcha en Caracas convocada por el chavismo con motivo del Día de la Resistencia Indígena, acusó a la ex diputada de "hundir a Venezuela", por lo que considera "un error" que haya sido galardonada.