Comisión de Derechos Humanos aprobó dictámenes en materia de Alerta Amber y discriminación

Fecha:

CIUDAD DE MÉXICO.- La Comisión de Derechos Humanos, que preside la diputada Minerva Nelly Carrasco Godínez (Morena), aprobó con 24 votos el dictamen con proyecto de decreto que reforma el artículo 105 de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.

La reforma establece que cuando una persona reportada como extraviada, sustraída o ausente sea niña, niño o adolescente, al momento de presentar la denuncia formal ante la autoridad competente y sin dilación alguna, se emitirá la Alerta Amber de conformidad con el Protocolo Nacional Amber México.

Sobre ese dictamen, la diputada Ana María Esquivel Arrona (PAN) dijo estar a favor por lo importante de la inmediatez para emitir la Alerta, ya que desde el momento en que una niña, niño o adolescente desaparece está en riesgo su integridad física y mental.

Del mismo grupo parlamentario, la diputada Esther Mandujano Tinajero consideró que la Alerta es importante debido a que se tiene que ganar tiempo para bloquear fronteras y evitar que un menor salga del país.

Otro dictamen, avalado también con 24 votos, fue a la iniciativa con proyecto de decreto por el que se reforma y adiciona el artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación.

El documento incluye en la ley los conceptos de discriminación por condición de salud mental, profesión, oficio u orientación sexual.

La Comisión también aprobó un proyecto de opinión a la iniciativa con proyecto de decreto que reforma diversas disposiciones de la Ley General para Prevenir, Sancionar y Erradicar los Delitos en Materia de Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas de estos Delitos.
AM.MX/fm

Compartir

Popular

Artículos relacionados
Related

El Estado mexicano refrenda su compromiso con una vida libre de violencia para niñas, niños y adolescentes: firman pacto

El SIPINNA Nacional impulsa un Pacto Nacional por una Vida Libre de Violencia para la Niñez y la Adolescencia. La COMPREVNNA presenta el Plan de Trabajo 2025–2030, alineado al PRONAPINNA y al Plan Nacional de Desarrollo. Se fortalecen las Rutas PAVIP, modelo de articulación interinstitucional para la prevención, atención, violaciones graves, acceso a la justicia y protección especial.

25N: La desaparición de niñas y mujeres es violencia feminicida: 80 víctimas al día, 16 por ciento más en el primer año del gobierno

Niñas y mujeres desaparecidas entre enero y mayo 29 mil 558, la mayoría de 15 a 19 años. Amnistía Internacional suma a la desaparición la vulnerabilidad de las madres buscadoras

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos

En el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo creció la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos. En 9 meses los asesinatos fueron más de 7 mil y todos los delitos alcanzaron casi 607 mil según datos oficiales. ONG afirma que las desapariciones de niñas y mujeres sólo de enero a mayo casi sumaron 30 mil, más de 80 diarias

Presentan ciclo de cine con películas ganadoras del Ariel

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC),...